domingo, 28 de mayo de 2023

Ángela Ribeiro en Hoyo conCiencia: las ventajas de la robótica y la legislación que la regule



"Sin duda las ventajas de la robótica son enormes y no hay que tener miedo, sólo hay que legislar para que no nos perjudique", afirmó la física Ángela Ribeiro en su conferencia "Robótica: estado actual y aplicaciones no convencionales" dentro de la II edición de Hoyo conCiencia, celebrada el pasado 23 de mayo en el restaurante El Cerrillo.
La doctora avaló su tesis con algunos ejemplos, como que en pandemia se lograron hacer 2.400 PCRs/ al día, la cirugía de precisión como la robótica de Da Vinci, la exoesqueletos, desactivar explosivos, los robots de acompañamiento para niños y personas mayores, y personas autistas.
Y en su especialidad, la robótica aplicada a la agricultura, en casos como la prevención y detección de plagas, así como la recolección, poda, tratamientos cultivos, transporte.... Habló de varias experiencias en las que está implicada, por ejemplo en colaboración con el Grupo Vitivinícola Terras Gauda en Galicia.
Al término de la charla, el alcalde  Julián Carrasco, le hizo entrega de un robot personalizado como muestra de agradecimiento a su colaboración.
Ángela Ribeiro Seijas es coordinadora de la Unidad de Investigación en Percepción Artificial en el Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM). Desde 2007 es el líder del Grupo de Percepción Artificial. Sus intereses de investigación incluyen la percepción artificial, el reconocimiento de patrones, la visión artificial, la computación evolutiva, la representación del conocimiento espacial, el razonamiento espacial, la inteligencia colectiva, la robótica colectiva, y los sistemas multi-robot.
Miki García, Teresa Martín Fillol, Julián Carrasco, Ángela Ribeiro, David Jiménez, Marisa-Baelo, y Laura-García

Este encuentro con científicos está organizado por la plataforma Hoyo conCiencia, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y el blog CosasdeHoyo.com. La primera edición contó con las participaciones, desde el pasado 16 de febrero de 2022, de Antonio Hernando, Soledad Oliart, Javier Cacho, Javier Lafuente y Miguel Ángel García. En la edición de 2023 se han celebrado conferencias de María Vallet Regi, José Miguel Más Hesse, Antonio Acosta Iborra y Raúl Sánchez Lanzas.
Ver video de la conferencia:

           

No hay comentarios: