La escuela aD (Ahora Danza) ha convocado talleres de hip hop y de salsa para el próximo 18 de abril.
viernes, 9 de abril de 2021
Video promocional del CEIP Virgen de la Encina de Hoyo de Manzanares
Actividades del finde: Flamenco en Las Cigüeñas
Ver, oír y bailar es un espectáculo basado en el flamenco tradicional y los Cafés Cantantes del S. XIX, donde Hidalgo deja claro lo que vio, escuchó y le inspiró. Lo muestra, no lo esconde ni lo camufla, pero su inquietud como artista le hace buscar su propio lenguaje para encontrar la libertad de su baile y definirse como individuo.
“…Siempre he pensado que en las cosas simples está la belleza, pero cuando veo en algo simple lo difícil, para mí brilla el arte.
Escuchando a Chano, Caracol, Marchena, La Paquera, Fernanda, Bernarda, Farina… me doy cuenta de que dejaron el legado más importante de la historia del flamenco, para mí, eso fue el arte, el legado con el que aprendí que, para bailar, hay que saber escuchar y que en ocasiones el silencio es más bello que el ruido.
He visto cómo han dejado cantes en la historia, a los que dieron formas y estilos con su cuerpo figuras del baile como Rafael de Córdoba, Enrique el cojo, Antonio Gades, Rafael el negro… maestros que marcaron una época, maestros a los que vi y aprendí de ellos.
Después de tenerlos como referentes he sido consciente de la belleza de las simples cosas, por eso no me queda más remedio que Ver, oír y bailar…”, afirma Hidalgo.
Bulería – Romance
Soleá (Cádiz, Alcalá, Triana)
Vidalita, Milonga
Pregón del Carbonerillo
Cantiñas (Rosas, Romera, Pinini, Mirri)
Fandangos Carboncillo
Minera, Levantica
Seguirilla, Trilla, Cabal
Ficha artística
Francisco Hidalgo dirección y coreografía
Mariana Collado dirección escénica
José Almarcha dirección musical
Anabel Moreno artista invitada
Francisco Hidalgo, Anabel Moreno baile
Roberto Lorente, David Vazquez cante
José Almarcha guitarra
Fútbol en Hoyo: Cadete, CF Hoyo de Manzanares-AD Calasanz Pozuelo A, a las 16,00 horas en Las Eras.
Domingo 11:
Fútbol en Hoyo: Aficionado B, CF Fútbol en Hoyo-CDE FPA Las Rozas, a las 12,00 horas en Las Eras.
Fútbol fuera de Hoyo: Aficionado A, Club San Agustín A- CF Hoyo de Manzanares, a las 11,30 en el Colegio San Agustín.
La sede del PSOE aparece con pegatinas de ideología radical
El cartel de la sede del PSOE de Hoyo de Manzanares ha aparecido con diversas pegatinas de grupos fascistas, radicales y racistas, entre ellos AJAB, Skin Head, GNJS. Julián Carrasco, secretario general del PSOE y alcalde de la localidad, y el portavoz del grupo, David Jiménez, ha procedido a terminar su limpieza (que previamente había iniciado un estudiante) y han denunciado los hechos ante las autoridades policiales. También han manifestado su "repulsa al odio que infunde la extrema derecha", que "no van a impedir que sigamos con la ilusión de mejorar Hoyo" y que "prime el respeto y la tolerancia"
La foto superior ha sido remitida por el vecino Juan Antonio M.B., quien declara que "me parece deplorable la exaltación y propaganda de estos símbolos que están prohibidos".
![]() |
Julián Carrasco quitando las pegatinas |
jueves, 8 de abril de 2021
Valoraciones de los políticos al pleno de marzo de 2021
Foto denuncia: el cubo si, la papelera no
Parece que son de negociados o departamentos distintos, porque el cubo de basura si se suele recoger, pero la papelera lleva tres semanas llena. Es justo en el paso de peatones de la calle La Gargantilla.
miércoles, 7 de abril de 2021
Ha fallecido Pedro Rosado Chantal
A primera hora de esta mañana ha fallecido Pedro Rosado Chantal, a la edad de 83 años. Era marido de Paquita, ya fallecida en 1999; padre de Juli, Pilar y Paqui, abuelo de Fernando, Noelia, Jesús, Pilar y Miguel, y bisabuelo de Lucía, Juan y Pablo.
Sus restos reposarán en el tanatorio de Hoyo de Manzanares desde las 11,30 horas hasta mañana a las 11,00 horas en que serán enterrados en el cementerio municipal.
Durante más de 20 años fue cartero del pueblo y gozaba de muy buen humor que también repartía entre los vecinos del pueblo en sus cafecitos de terraza.
Cosas de Hoyo transmite sus condolencias a su gran y extensa familia.
En la foto de la derecha, segundo por la izquierda, junto a un grupo de amigos. Foto del libro Historia Gráfica de Hoyo de Manzanares.
Segundo Paseo Literario Camilo José Cela
Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente rellenando un formulario por cada una de las personas que quieran acudir a la visita. Las plazas son limitadas.
En los días anteriores a la actividad recibiréis un correo electrónico de confirmación de la plaza fijando además la hora y el punto de encuentro.
Lee atentamente las medidas de protección frente a la COVID 19. La aceptación y cumplimiento de estas condiciones es requisito imprescindible para participar en la actividad.
Pautas de obligado cumplimiento para los participantes
Queda prohibida la participación en las actividades de persona alguna que no esté previamente inscrita en la misma con el fin de poder cumplir los protocolos de protección frente a la COVID-19.
El uso de la mascarilla será obligatorio durante toda la actividad.
No estarán permitidos los saludos o despedidas con contacto físico.
Deberá procederse a la desinfección de manos al inicio y finalización de la actividad.
Deberá mantenerse la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros (a excepción de aquellos participantes pertenecientes a una misma unidad familiar)
La inscripción en las actividades deberá realizarse necesariamente a través de formulario web sito en la página web municipal www.hoyodemanzanares.es. En ningún caso la inscripción en estas actividades se llevará a cabo de manera presencial. La inscripción requerirá la aceptación expresa de estas condiciones.
Si experimenta cualquier síntoma de la enfermedad, aún con carácter leve, deberá abstenerse de realizar la actividad comunicándolo al ayuntamiento a la mayor brevedad.
Queda prohibida la participación de toda persona que en el momento de la celebración de la actividad esté en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico de COVID-19 o tengan alguno de los síntomas compatibles con la enfermedad.
Queda prohibida la participación de personas que no teniendo síntomas, se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19 o sufran alguna de las patologías que se han declarado de riesgo ante el COVID-19.
Al inicio de la actividad se tomará la temperatura a todos los participantes quedando prohibida la participación de cualquier persona que supere los 37,5º centígrados.
Queda prohibido el intercambio de objetos, agua o comida entre los participantes durante la actividad.
Deberá seguirse en todo momento las recomendaciones de los guías.
Tras la conclusión de la actividad se recomienda la desinfección de la ropa y
calzado.
En caso de ser diagnosticado de COVID 19 en las dos semanas posteriores a la realización de la actividad se comunicará esta circunstancia a la organización con el fin de poder informar a las autoridades sanitarias.
En caso de que sea requerido por las autoridades sanitarias, la organización facilitará los datos de contacto de todos los participantes en la actividad.
martes, 6 de abril de 2021
Los casos de Covid bajan a 20 en Hoyo, que de momento se aleja del confinamiento
lunes, 5 de abril de 2021
sábado, 3 de abril de 2021
Video denuncia: Las Cascadas se llenan de senderistas
Nuestra vecina L.I.A. nos envía este video ilustrativo de cómo estaba de transitada Las Cascadas el pasado jueves por la mañana y el vecino J.R.S. nos remite una carta denunciando el lamentable estado en que quedan los espacios naturales.
¿Las Cascadas o las cagadas?
"Hoy he ido a las Cascadas (Cascada del Covacho) a hacer deliberadamente una recogida de desechos. ¿Podríamos llamarlas ya las Cagadas?
Pertenecen a Moralzarzal pero el camino más habitual es desde Hoyo de Manzanares. Desde la oficina de turismo de Hoyo aparte de aplicaciones como Wikiloc u otras fuentes de internet unido al confinamiento y un invierno lluvioso; verdaderas hordas de paseantes con y sin niños y un buen porcentaje con sus perros sueltos se acercan a disfrutar de ellas.
En meses pasados se han tenido que practicar hasta rescates en helicóptero. Sin duda muchos de ellos son limpios pero no es lo que queda… Incluso los que son limpios seguro que hacen sus cosas detrás de un arbusto pero ahí dejan sus papeles…. Si se tratase de sus perros en la calle pública bien se recogen las heces (bajo pena de multa –claro-); en las Cascadas… pues no… Pero lo de las heces no es sólo lo que más caracteriza al estado lamentable de nuestra joya sino el resto de desechos.
Años hace que ya no hay ni una rana ni sapos; sus espacio está devastado. Años hace que el árbol que daba sombra en la propia cascada cerca de la mesa, se ha convertido en un trozo de tronco o agujero en el suelo yermo previa muerte por drenar la capilaridad y espacio que las raíces necesitan a base de pisadas y pisadas.
Una muestra de su estado actual es lo que he recogido en 10 minutos en los alrededores: múltiples papeles, bricks de zumo, un calzoncillo, colillas, plásticos, mascarillas, hilo dental, etc. etc..
Ahí va la foto para que si os apetece podáis entreteneros y ampliar.Si esto sigue así y nadie hace nada (sea el Ayuntamiento de Hoyo y/o el de Moralzarzal) la degradación será imperdonable…
No se trata de que personas altruistamente como yo limpiemos; se debe institucionalizar dicha limpieza y el ámbito de guardas forestales y de la policía municipal deben velar por una joya del Parque Regional.
Esperemos que esto cunda en nuestras instituciones y tomen medidas para que no tengamos que llamarlas “las cagadas”.
Un saludo a tod@s y por favor distribuid".
viernes, 2 de abril de 2021
miércoles, 31 de marzo de 2021
Concierto de Semana Santa en los "Clásicos de Hoyo"
La Sinfonía al Santo Sepulcro explora la faceta más religiosa de Vivaldi -conocido como “il Prete Rosso” por su cargo eclesiástico y el color de su cabello-, quien no escatimó recursos a la hora de mostrar la profundidad más intensa y delicada hacia lo sagrado.
Ambas obras son profundas, llenas de sentimiento e intimidad y nos trasladan a un recogimiento propio de estas fechas, acercándonos a ese dolor universal de una madre por su hijo.
A. VIVALDI
SINFONIA “AL SANTO SEPOLCRO”, RV 169, para cuerdas y continuo
Adagio molto
Allegro ma poco
G. B. PERGOLESI
STABAT MATER P. 77 para soprano, contralto, uerdas y continuo
Stabat Mater dolorosa
Cujus animam gementem
O quam tristis et a icta
Quae moerebat et dolebat
Quis est homo qui non eret
Vidit suum dulcem natum
Eja, Mater fons amois
Fac, ut ardeat cor meum
Sancta Mater, istud agas
Fac, ut portem Christi moetem
In ammatus et accensus
Quando corpus morietur
Los Solistas de la Camerata Da Vinci
Violines Ferdinando Trematore | Martina Alonso Benavides
Viola Marian Herrero
Violonchelo Alejandro Viana
Contrabajo Diego de Santiago
Clavecín Álvaro Mota
Invitadas
Manon Chauvin soprano
Beatriz Oleaga contralto
*Compra de entradas en el Teatro Municipal “Las Cigüeñas” (Pza. de la Iglesia, s/n) dos horas antes del comienzo de la función.
"El peso del comercio sobre la espalda" en una exposición en Hoyo de Manzanares
Decenas de mujeres cruzan cada día el paso fronterizo del barrio chino, cerca de Beni-Enzar, entre España y Marruecos. Llevan una gran cantidad de enseres pegados al cuerpo para que cuenten como equipaje personal, aunque después los comerciantes marroquís se quedarán con ellos.
martes, 30 de marzo de 2021
Hoyo sigue aumentando hasta 39 en casos Covid, con una incidencia que nos acerca al confinamiento
El hoyense Carlos Díez, medalla al Mérito Deportivo de la Real Federación Española de Deportes de Invierno
Carlos Díez, leonés de nacimiento, descubrió el esquí en el puerto asturiano de Pajares y desde muy joven se trasladó a vivir a Madrid y a Hoyo donde estudio y comenzó sus labores profesionales. Se enamoró del esquí y comenzó junto a Paco Fernández Ochoa y posteriormente guió los pasos de Blanca Fernández Ochoa, que en 1992 en los Juegos Olímpicos de Albertville se convirtió en la primera mujer en lograr una medalla Olímpica en los Juegos de Invierno. Carlos estuvo con ella también en Calgary (1988) y trabajó para la Federación en los de Lillehammer (1994).
Pero Carlos Díez es el ejemplo del maestro que mira siempre por los más jóvenes y sabe muy bien la gran afición al esquí que hay en Madrid, de ahí que en estos momentos no comparta para nada que se quieran desterrar las pistas de El Bosque, el Escaparate y el Telégrafo en la vertiente segoviana de Navacerrada donde diez mil chicos y chicas practican el deporte del esquí durante cada año.
Todos los que conocen a Carlos Díez se alegraron que recibiera en las pistas de Espot la medalla al Mérito Deportivo de manos del actual presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, José María Peus, y en compañía de su esposa Cristina y su hijo Jorge (foto superior).
OM
Video promocional 2021 de la Banda de Música Municipal de Hoyo de Manzanares
Pleno municipal de marzo este miércoles
Primer Paseo Literario Camilo José Cela
Debido a las medidas sanitarias y guardando todo el protocolo Covid, un grupo reducido mitad hoyenses y la otra mitad visitantes iniciaron un recorrido, de aproximadamente 2 horas y media de duración, para conocer el breve período en que Cela estuvo en Hoyo.
La relación y el paso por Hoyo de Camilo José Cela ha estado durante muchos años olvidada por varias razones, entre ellas el que Cela no mencionara su estancia en el Nuevo Sanatorio Antituberculoso. Estaba enfermo y para su vida personal y sus inicios como escritor no era una buena noticia. Este silencio se ha mantenido durante años hasta que en 2014 y reconociendo esta relación el día 23 de abril fue inaugurada la Biblioteca Municipal con el nombre del gran literato, con la asistencia de sus familiares.
Rafael Martín Moyano ha sido y sigue siendo el gran impulsor de este cambio en las relaciones entre Hoyo y Cela. Motivado por una noticia y unas cartas fechadas en Hoyo del escritor, Rafael se puso en contacto con el hijo de Cela, Camilo Cela Conde para indagar en ese verano del 42 y el paso de su padre por Hoyo. Y en la inauguración de la Biblioteca la familia de Cela, su hijo y sus hermanos Maruxta y Jorge, estuvieron en el acto oficial. También en esa visita se colocó una placa en el que fuera el sanatorio, hoy CIEP Virgen de la Encina, recordando la estancia de Cela en la habitación número 8. Gracias a Rafael Martín y al apoyo de las autoridades locales, concejala de Cultura y alcalde desde ese año, las relaciones con Cela han cambiado. En ese camino del cambio estos Paseos Literarios pretenden dar a conocer los lugares por los que pasó Cela y como afectaron en su carrera de gran escritor por la que le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 1989.
La próxima salida será el 17 de abril, atentos a la apertura de inscripciones en la web municipal.
Fotos de los participantes, arriba en el que fuera el Nuevo Sanatorio Antituberculoso y abajo, en la oficina de Turismo.
lunes, 29 de marzo de 2021
Hoyo de Manzanares, a tope los fines de semana con senderistas y ciclistas
Aforo completo en la misa de Domingo de Ramos en Hoyo
Ayer, la Misa de Domingo de Ramos, con bendición de ramos de olivo y romero y lectura de la Pasión tuvo aforo completo Covid de las 150 personas establecidas.
sábado, 27 de marzo de 2021
Concurso infantil de ilustraciones 2021: Don Quijote y Sancho cuidan el medio ambiente
Podrán participar el alumnado de Primaria del C.E.I.P. Virgen de la Encina. Las ilustraciones irán acompañadas de breve texto explicativo de cómo Don Quijote y Sancho cuidaban el medio ambiente en su época.
Se establecen 3 categorías dotadas con 3 premios cada una de ellas:
1ª Categoría: alumnado de 1º y 2º de primaria
2ª Categoría: alumnado de 3º y 4º de primaria
3ª Categoría: alumnado de 5º y 6º de primaria
Los premios consistirán en libros y material didáctico valorados en 20€ para los primeros, 15€ para los segundos y 10€ para los terceros.
La fecha límite para presentar los trabajos es hasta el 19 de abril de 2021. Se presentarán por vía digital enviándolos al siguiente correo: educacion@hoyodemanzanares.es y cosasdehoyo@gmail.com.
Si tenéis scanner, podéis mandar el dibujo escaneado. Si no, podéis mandarnos una foto del dibujo. Indicad en el email el nombre, apellidos y edad del alumno participante.
Con todos los trabajos presentados se hará un video recopilatorio que se difundirá en la web municipal y el blog Cosas de Hoyo.
viernes, 26 de marzo de 2021
Actividades del finde
Cuenta cuentos: “Una oreja de cuentos”, por Juan Gamba. A partir de 3 años, duración 50 minutos. A las 17,30 en la Biblioteca municipal Camilo José Cela. Recogida de entradas en la Biblioteca a partir del miércoles. La recogida de su invitación implica la reserva de su plaza.
Sábado 27:
Paseos Literarios Camilo José Cela. Actividad bajo inscripción previa, organizada por el Ayuntamiento de Hoyo y el blog Cosas de Hoyo. En esta ocasión, las inscripciones están completas, pero atentos a próximas salidas. Más información
Fútbol en Hoyo: Infantil A, CF Hoyo de Manzanares-CDE FPA Las Rozas B, a las 12,00 horas en Las Eras. Cadete, CF Hoyo de Manzanares-CD Alpedrete A, a las 16,00 horas en Las Eras.
Fútbol fuera de Hoyo: Infantil B, CUC Villalba- CF Hoyo de Manzanares, a las 10, 00 horas en C. Deportiva Collado Villalba.
Danza española "Tela, Catola..." en el Teatro Las Cigüeñas. A las 20,00 horas en el Teatro municipal Las Cigüeñas, se ofrece el espectáculo "Tela, Catola...", de la compañía G9Danza. Precio de taquilla 5 euros, duración 79 minutos, para todos los públicos. Compra de entradas en el Centro de Cultura y el Teatro dos horas antes de que empiece la función. Más información
Domingo 28:
Fútbol en Hoyo: Aficionado A, CF Hoyo de Manzanares-Intersoccer B, a las 12,00 horas en Las Eras.
Fútbol fuera de Hoyo: Aficionado B, CD S. Agustín Negrales- CF Hoyo de Manzanares, a las 18,00 horas en Colegio San Agustín.
jueves, 25 de marzo de 2021
El espectáculo de danza española "Tela, Catola..." en el Teatro Las Cigüeñas de Hoyo
La compañía G9Danza nace en Madrid como iniciativa propia de las ocho bailarinas de esta compañía, buscando como noveno componente y, más importante, el público. Con la inquietud surgida de los años de formación, las jóvenes crean la coreografía En tierra de nadie, una pieza de danza española en la que unen el flamenco más terrenal con las cadencias de la danza estilizada. La coreografía, estrenada en febrero del 2013, obtuvo en el Primer Premio del V Certamen Coreográfico Miguel Marchán de Madrid, el Primer Premio III Coreofest de Posadas, el Primer Premio del II Certamen de Danza Española y Flamenco de Parla, el Premio Distrito Joven Danza de Móstoles y el Primer Premio El arte de bailar de Cuenca. Desde entonces han estado presentes en escenarios nacionales e internacionales. También han colaborado con el guitarrista internacional Pedro Navarro y su banda en el espectáculo Homenaje a Paco de Lucía, estrenado en agosto de 2014 y que estuvo en gira hasta marzo del 2015.
Autor Alejandro Molinero
Dirección G9Danza Alejandro Molinero
Coreografía Alejandro Molinero
Intérpretes Ana Llopis, Arancha Hoyos, Blanca Fernández Reina, Inmaculada Freire, Patricia Monzó, Raquel Cordero, Victoria González Jurado, Yolanda Ponce
Diseño de Vestuario Carmen Granell
Diseño de Iluminación Nazareth Martínez y Christian Luján
Espectáculo concertado con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Compra de entradas:
La compra de entradas se realizará en el Centro de Cultura (Pza. Cervantes, s/n) de martes a viernes de 12:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas y en el Teatro Municipal “Las Cigüeñas” (Pza. de la Iglesia, s/n) dos horas antes del comienzo de la función.
La entrada al teatro se realizará media hora antes del comienzo de la función. Será obligatorio el uso de mascarilla durante la función, y guardar las distancias de seguridad en la previsible fila que se formará para acceder al recinto, y durante la función.
Promo "Tela, catola... Danza Española!!!" from g9danza on Vimeo.
Fotos de Hoyo: "Las lagunas en flor"

Nuestra vecina María Santamaría nos manda estas bellas fotos que muestran las charcas de La Berzosa, al lado del parque de la tirolina, completamente llenas de flores.
martes, 23 de marzo de 2021
Los casos de Covid suben a 25 en Hoyo de Manzanares
Los casos por Covid han subido de 15 a 25 en los últimos 14 días en Hoyo de Manzanares, de acuerdo con la información facilitada por la Comunidad de Madrid hoy 23 de marzo. Por su parte, la tasa de incidencia se ha pasado de 177,85 a 296,42 por cada 100.000 habitantes. Nuestro vecino Torrelodones, al que pertenecemos como zona básica de salud, ha aumentado de 42 a 50 casos confirmados de los últimos 14 días, con una tasa de incidencia de 210,82 por 100.000 habitantes.
Reunión virtual para nuevos alumnos del Colegio Virgen de la Encina de Hoyo
Para poder participar en ella, debéis escribir al correo electrónico: cp.encina.hoyodemanzanares@educa.madrid.org poniendo en el asunto: REUNIÓN ALUMNOS NUEVOS. En el cuerpo del correo deberéis indicar los cursos en los que matricularéis a vuestros/as hijos/as. Y os responderán facilitándoos el enlace a la reunión.
lunes, 22 de marzo de 2021
Seis alumnas de Ahora Danza aprueban el primer curso de Danza Moderna de Acade
domingo, 21 de marzo de 2021
Ha fallecido Nieves Tamayo García
viernes, 19 de marzo de 2021
Ha fallecido Sidonio de Nicolás Gómez
"Hoy se nos ha ido nuestro padre. No ha podido elegir un día mejor para recordarle como es un Gran Padre", ha informado su hija Victoria. Sidonio de Nicolás ha muerto a los 98 años de edad, siendo vecino de Hoyo de Manzanares desde los años 50.
Su esposa Esperanza, hijas María Rosa, Soledad, María Victoria; sus yernos Juan Manuel y Justo; sus nietos Mario, Rocío, Juan Manuel, Guillermo y Pablo y toda su Gran Familia agradecen vuestras muestras de cariño. "Le recordaremos todos por su gran amor al trabajo y su excelente sentido del humor", aseguran.
Cosas de Hoyo transmite sus condolencias a su familia, muy querida en nuestro pueblo.
jueves, 18 de marzo de 2021
miércoles, 17 de marzo de 2021
El Trío Chaminade en los Clásicos de Hoyo este viernes en Las Cigüeñas

Dentro del ciclo ‘Clásicos en Hoyo’, y con ocasión del pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres 2021, la Asociación Musical Da Vinci presenta un programa que homenajea tanto a la figura femenina como fuente de inspiración artística, como a las grandes mujeres compositoras de la Historia de la Música occidental que a menudo se ven relegadas a un segundo plano en las salas de conciertos. En este programa versátil y variado, el Trío Chaminade rescata obras de las grandes mujeres de la música clásica, desde Clara Schumann a Lili Boulanger y Cècile Chaminade. Ocupa un lugar especial en la velada la compositora española Consuelo Díez, residente en Hoyo de Manzanares y catedrática de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con sus obras “Cartas a la oscuridad” y “Endurance” para piano.
Trío Chaminade
Elena Frutos, piano
Elena Salvatierra, soprano
Martina Alonso Benavides, violín
La actuación será el 19 de marzo, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal Las Cigüeñas. Precio: 5 €
Duración: 60′. Reserva tu plaza desde la sección de INSCRIPCIONES
Comienzan los Paseos Literarios Camilo José Cela el 27 de marzo
El recorrido con una duración de dos horas, desde las 11,00 a las 13,00 horas, nos llevará al Hoyo de Manzanares de la década de los 40, con paradas en el que fue el sanatorio de tuberculosos, donde estuvo ingresado el Premio Nobel de Literatura, y otros lugares elegidos. Durante el recorrido se hablará de su vida, de la importancia de esta etapa en Hoyo de Manzanares y del libro que escribió entonces, “Pabellón de reposo”, soledad, amor, muerte y vida.
Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente rellenando un formulario por cada una de las personas que quieran acudir a la visita. Las plazas son limitadas.
En los días anteriores a la actividad recibiréis un correo electrónico de confirmación de la plaza fijando además la hora y el punto de encuentro.
Lee atentamente las medidas de protección frente a la COVID 19.
La aceptación y cumplimiento de estas condiciones es requisito imprescindible para participar en la actividad, no recomendada para menores de 12 años.
martes, 16 de marzo de 2021
Los casos por Covid bajan a 15 en Hoyo de Manzanares
Los casos por Covid han bajado 39 a 15 en los últimos 14 días en Hoyo de Manzanares, de acuerdo con la información facilitada por la Comunidad de Madrid hoy 16 de marzo. Por su parte, la tasa de incidencia se ha reducido de 462,41 a 177,85 por cada 100.000 habitantes. Nuestro vecino Torrelodones, al que pertenecemos como zona básica de salud, se sitúa en 42 casos confirmados de los últimos 14 días, con una tasa de incidencia de 177,09 por 100.000 habitantes.
El CC La Berzosa lanza un grupo infantil de música y movimiento
La Escuela de Música del Centro Cívico de La Berzosa ha lanzado un nuevo grupo de música y movimiento para niños y niñas de 5 y 6 años. Se realizarán actividades de canto, baile, tocar instrumentos, mientras aprenden y se divierten. ¿Te apuntas?Más información en Escuela de Música La Berzosa C/ Auseva 44, bis La Berzosa, 28240 Hoyo de Manzanares cclaberzosa.blogspot.com | info@cclaberzosa.es Tel. 634257226
lunes, 15 de marzo de 2021
Foto denuncia: Coches aparcados en El Picazo
Nuestro vecino Carlos Muñoz nos remite esta fotografía que denuncia el aparcamiento de coches en la urbanización privada de El Picazo. "De nada sirven los carteles, ni los pivotes, la gente sigue aparcando como quiere y donde quiere. Ojalá la gente supiera leer, comprender y sobre todo respetar", asegura.
domingo, 14 de marzo de 2021
Esta tarde en Telemadrid Fernando Blasco celebra el Día Internacional de las Matemáticas desde Hoyo de Manzanares
sábado, 13 de marzo de 2021
Foto denuncia: Obra en la Avenida de Asturias en La Berzosa