El proyecto se desarrollará en una superficie de 1.090,93 metros cuadrados (antiguo Bar Salmantino) y alojará salas multiusos, atención a servicios sociales, cafetería y servicio de comedor.
La Concejalía de Cultura ha dado a conocer el programa 'Tiempos de Cultura', el nuevo programa de artes escénicas de invierno y primavera de Hoyo de Manzanares que llega al Teatro Municipal Las Cigüeñas con espectáculos ofrecidos a través de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Hasta el 31 de mayo el programa se compone de grandes espectáculos de música, teatro, ópera, circo, magia, danza y otras disciplinas que integran la cultura de manera intergeneracional, al alcance de todos y pensada para disfrutar en familia.
Compra de entradas: Online en agendacultural.hoyodemanzanares.es. Centro de Cultura: de lunes a viernes de 8 a 21h. Y Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio.
Viernes 10:
6ª Ruta del Garbanzo Madrileño en Hoyo de ManzanaresSábado y domingo:
Basket:
Fútbol:El próximo viernes día 10 de enero, a las 19,30 horas, se celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hoyo de Manzanares el funeral por Emilia Cubas García, fallecida el pasado 21 de noviembre.
El científico José Luis Costa-Krämer disertó el pasado 19 de noviembre en 22 Sentidos, dentro del ciclo de conferencias de Hoyo conCiencia, sobre "La nanotecnología: De la edad de piedra a la edad cuántica". Es doctor en ciencias Físicas, ex-director del Instituto de micro y nanotecnología del CSIC, e investigador en el MIT de Boston (el centro de investigación más prestigioso del mundo), la Universidad de Minesotta, en el KTH Kungliga Tekniska Hògskolan (el MIT sueco) y alto comisionado del CSIC para el PERTE de Semiconductores. La nanotecnología es una rama de la ciencia que nació en los años 80 cuando los seres humanos fueron capaces de empezar a manipular átomos individualmente, a la escala de lo que se llama el nanómetro, la milmillonésima parte de un metro.
En la charla revisó la historia del desarrollo de la nanotecnología, las oportunidades que nos ofrece a día de hoy y los retos de futuro que afrontan. Costa-Krämer concluyó que "la naturaleza, y más ahora la cuántica, nos ha enseñado a ser humildes, tenemos muchos sesgos, tanto por la evolución como por las cosas que estamos aprendiendo, somos campeones de la evolución, sabemos poco pero sabemos. Hay que fomentar la cultura del esfuerzo y del pensamiento crítico, tenemos que apostar por la ciencia, lo diré una y mil veces". Para el ponente, "la nanotecnología nos ha enseñado a ir un poco más allá y nos ha abierto la mente a una nueva manera de hacer las cosas: lo pequeño, lo "nano" es diferente, hace que construir cosas en esta escala sea igual que el mundo "macro", estamos aprendiendo mucho, ha habido que cambiar el chip. Es una época fascinante y tenemos muy buenas herramientas".Antonio Hernando (científico), Marisa Baelo, Miki García, José Luis Costa-Krämer, Teresa Martín y Juanjo Crespo (concejal de Participación Ciudadana) |