
El Día del Villazgo o de la Villa de Hoyo de Manzanares se celebrará por segundo año consecutivo el próximo sábado, 5 de julio, en la Plaza Mayor con una jornada cultural llena de historia, música y tradición popular. La cita, promovida por el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y la Asociación cultural El Ponderal, supone un viaje cultural al siglo XVII que rememorará el momento exacto en que Hoyo adquirió su estatus de Villa, obtenido en el año 1636 y por el que se separaba parcialmente de la jurisdicción de los Duques del Infantado, a quienes los hoyenses debían tributos, obediencia y vasallaje desde hacía siglos.
Uno de los actos centrales será la representación teatral “Hoyo de Manzanares: El nacimiento de una Villa”, a cargo de miembros de El Ponderal y de voluntarios de nuestro municipio, que interpretarán a los personajes históricos que protagonizaron este acontecimiento.
Como novedad de esta edición, la jornada incluirá un Mercado de Artesanía Tradicional con artesanos locales y de la región, y música en directo del siglo XVII a cargo de la Asociación Hablamos Música. Al finalizar, se ofrecerá a los asistentes un delicioso ágape histórico.
El objetivo de esta festividad es mantener vivo en la memoria de los hoyenses este día, difundir el significado del Villazgo y dar a conocer cómo afectó éste a la vida pública y privada de los hoyenses.
Ver video del Día de la Villa en 2024:
Obtención del título de Villa
El documento que otorgó a Hoyo de Manzanares el título de Villa fue firmado el 11 de julio de 1636, por Matheo Martínez de Madrid, en representación del VII Duque del Infantado. En esa fecha nuestra localidad quedó apartada de la jurisdicción a la que estaba sujeta, poniendo fin (al menos en parte) a la dependencia de Hoyo de Manzanares de los Duques del Infantado, que habían sido sus señores durante casi trescientos años.
A los duques se les pagaban tributos e impuestos y se les ofrecía vasallaje. Estaban entre sus competencias dictar órdenes y legislar sobre la vida y la muerte de los hoyenses, y aunque tras la obtención de este título la independencia no fue completa, recogemos las palabras de la Asociación Cultural El Ponderal para decir que supuso “llegar a la mayoría de edad” y que “fue crucial para Hoyo y sus habitantes, ya que a partir de ese momento, fueron sus vecinos los que marcaron el futuro de Hoyo hasta nuestros días”.
Programación
El documento que otorgó a Hoyo de Manzanares el título de Villa fue firmado el 11 de julio de 1636, por Matheo Martínez de Madrid, en representación del VII Duque del Infantado. En esa fecha nuestra localidad quedó apartada de la jurisdicción a la que estaba sujeta, poniendo fin (al menos en parte) a la dependencia de Hoyo de Manzanares de los Duques del Infantado, que habían sido sus señores durante casi trescientos años.
A los duques se les pagaban tributos e impuestos y se les ofrecía vasallaje. Estaban entre sus competencias dictar órdenes y legislar sobre la vida y la muerte de los hoyenses, y aunque tras la obtención de este título la independencia no fue completa, recogemos las palabras de la Asociación Cultural El Ponderal para decir que supuso “llegar a la mayoría de edad” y que “fue crucial para Hoyo y sus habitantes, ya que a partir de ese momento, fueron sus vecinos los que marcaron el futuro de Hoyo hasta nuestros días”.
Programación
De 19:00 a 00:30 h. – Mercado de Artesanía Tradicional
Un mercado con puestos de artesanos locales y de la región ofrecerá productos elaborados con técnicas tradicionales, rememorando los oficios y la vida cotidiana de la época. Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas y auténticas.
Un mercado con puestos de artesanos locales y de la región ofrecerá productos elaborados con técnicas tradicionales, rememorando los oficios y la vida cotidiana de la época. Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas y auténticas.
De 21:00 a 22:30 h. – Representación Teatral "Hoyo de Manzanares: El Nacimiento de una Villa".
La Asociación Cultural El Ponderal será la encargada de dar vida al momento exacto de la declaración de Villa. Miembros de la Asociación Cultural El Ponderal junto con voluntarios del pueblo, ataviados con rigurosos vestidos de época, encarnarán a los personajes históricos que protagonizaron este acontecimiento recreando la atmósfera del siglo XVII.
Música en directo "Sonidos del Siglo XVII"
Entre los diferentes actos de la representación teatral la Asociación Hablamos Música interpretará piezas y melodías propias de la época transportando a los asistentes al siglo XVII y creando una atmósfera festiva y auténtica.
Música en directo "Sonidos del Siglo XVII"
Entre los diferentes actos de la representación teatral la Asociación Hablamos Música interpretará piezas y melodías propias de la época transportando a los asistentes al siglo XVII y creando una atmósfera festiva y auténtica.
22:30 h. – Ágape histórico
Al finalizar las actividades principales, se ofrecerá a todos los asistentes un sencillo ágape de pan y queso, una referencia directa a la austeridad y los alimentos básicos de la época, simbolizando la unión y el compartir comunitario.
Al finalizar las actividades principales, se ofrecerá a todos los asistentes un sencillo ágape de pan y queso, una referencia directa a la austeridad y los alimentos básicos de la época, simbolizando la unión y el compartir comunitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario