jueves, 6 de noviembre de 2025

Único sentido para la calle Manuel Vindel junto al polideportivo municipal de Hoyo de Manzanares

 
La calle Manuel Vindel, hasta ahora con doble sentido, ha pasado a ser de un solo sentido, dado el tráfico que se producía en la misma para acceder al polideportivo municipal. Además, pronto comenzarán las obras que contemplan la desaparición del parque de educación vial, en el que se construirán una pista de pádel y un aparcamiento.



Color de Otoño en los tilos de la Plaza Cervantes de Hoyo de Manzanares

 


Actividades del finde: Noviembre Visigodo, danza inmersiva con Onírico, deporte,...

Viernes 7:

Viernes de cuento musical con "Los Sueños del Sapo". A las 17:30 h. en la biblioteca municipal. Narradora Sheila Álvarez. Pianista: Matías Lavarda. Escenografía: Rachel. Edad recomendada: a partir de 3 años. Duración: 60 min. Aforo: limitado a 85 personas
Noviembre Visigodo: Taller de cocina y degustación de platos micológicos. La micología como recurso 
ancestral. Se conocerán las especies más comunes de nuestro entorno, trucos para su recogida, conservación y limpieza y lo más importante, se cocinarán algunas recetas en vivo con las setas como ingrediente principal, para acabar degustando el resultado.
Para participar no es necesario inscribirse, las plazas se irán cubriendo por orden de llegada hasta completar el aforo. Taller en el Restaurante El Cerrillo de Hoyo, de 19:00 a 20:30h. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 8:

Taller de hábitos saludables: cuidando tu salud y el medio ambiente. De 11:00 a 12:15 h en el polideportivo municipal, Sala 1. Precio: 7 euros socios / 10 euros no socios. Se necesita inscripción previa. “Cuidando tu salud y el medio ambiente” es una actividad dirigida a personas mayores de 18 años que busca promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Impartido por Macarena Carmona, deportista y experta en suplementación deportiva, el taller abordará el uso responsable de productos de higiene y limpieza, identificando ingredientes dañinos y ofreciendo alternativas naturales que beneficien tanto a la salud como al entorno.
Las inscripciones se realizarán por correo electrónico enviando la hoja de inscripción a gabriela@hoyodemanzanares.es y una vez confirmada la plaza se podrá realizar el abono de la actividad por transferencia bancaria, efectivo o tarjeta bancaria.
Hoja de inscripción taller . Más info en el  teléfono 663978802-03

'Onírico', danza contemporánea en el teatro Las Cigüeñas. La compañía hoyense Eyas Dance Project invita al público a un viaje poético al territorio del sueño, un espacio donde la lógica se disuelve y el tiempo se pliega. Un viaje donde la danza se convierte en un lenguaje arcano que dibuja geometrías efímeras, un espacio en el que lo tangible y lo inalcanzable conviven, invitando al espectador a dejarse llevar por la ensoñación. A las 20:00 h., para público general y adulto, con una duración de 50 minutos, al precio de 5€. Entradas ya a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: viernes de 9 a 14 y también de 16 a 20:30 horas. Teatro municipal: 30 minutos antes del inicio.

Sábado 8 y domingo 9:

Noviembre visigodo: El regreso de los visigodos, recreación histórica de la vida en la aldea.
Visita un campamento visigodo. Experiencia única: adentrarte en un auténtico campamento visigodo donde la historia cobra vida ante tus ojos. Pasea entre tiendas y talleres artesanales, presencia el comercio de la época —incluida la impactante venta de esclavos—, únete a una partida de caza para abastecer al poblado, empuña una espada (de mentira, ¡pero con mucha emoción!) junto a valientes guerreros visigodos y conoce al carismático líder espiritual de la aldea.
Una actividad diseñada para que grandes y pequeños viváis la historia jugando, explorando y aprendiendo en familia, gracias a la recreación histórica de ImperialServices.
Entrada libre en el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda. Sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h.

Visita guiada al Yacimiento arqueológico de La Cabilda.
En este pequeño rincón de la Sierra de Guadarrama, duerme una aldea visigoda con más de mil años de historia. Este noviembre, te invitamos a descubrirla de la mano de quienes mejor la conocen: nuestras arqueólogas locales que han trabajado en el yacimiento y que te guiarán por sus rincones más fascinantes.
A través de sus explicaciones, aprenderás cómo vivían los antiguos pobladores de La Cabilda, qué comían, cómo construían sus hogares y cómo era su día a día en plena Edad Media. Una visita cercana, amena y rigurosa, pensada para disfrutar y comprender el valor de nuestro patrimonio arqueológico.
Una oportunidad única para despertar la curiosidad, caminar entre restos reales del pasado y sentir cómo la historia cobra vida justo donde ocurrió.
Yacimiento Arqueológico de La Cabilda
Sábado 11:30,13:00, 16:00 y 17:00h. Domingo 11:30 y 13:00h.
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripciones presenciales 30 min antes de cada pase.

Basket:


Fútbol:


 



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Juana Frías en las Conferencias de Otoño 2025: "Hacia la Dieta Mediterránea Sostenible"

Juana Frías, científica e investigadora del CSIC, actual directora del ICTAN,  impartió la ponencia "Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro" el pasado 31 de octubre en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares. Ante un auditorio lleno y entregado, hizo un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Declarada por la UNESCO en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos mediterráneos y de la humanidad en su conjunto, la Dieta Mediterránea es un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos".

La ponente destacó el  elemento cultural de esta dieta, porque indicó que comer es mucho más que ingerir alimentos, ya que fortalece los lazos familiares, de amistad y estrecha vínculos con nuestra comunidad. Enumeró como alimentos saludables el aceite de oliva virgen extra como grasa de elección; las frutas, verduras y hortalizas crudas, cocinadas y ensaladas; las legumbres; el pescado preferentemente azul y mariscos; los cereales en su forma integral (pan, pasta, arroz) y patatas; productos lácteos, especialmente leches fermentadas; frutos secos como nueces y castañas, y la carne y productos cárnicos, pero en bajas dosis de consumo.

Cómo beneficios, la dieta mediterránea proporciona un buen estado nutricional, es sabrosa, rica y variada, y previene enfermedades cardiometabólicas mejorando la presión arterial, los niveles lípidos, control del peso y de la glucosa postprandrial.

Miki García (CSIC), Juana Frías (CSIC), Victoria Barderas (alcaldesa) y Marisa Baelo (Cosas de Hoyo)

Frías reseñó los estudios que impulsaron el conocimiento de esta dieta, como los desarrollados en Mimmesota (1941-1950) sobre el consumo en siete países o en Creta (1948-1953), además de la Ecuación de Keys y de otros realizados en España e Italia. Estos estudios ponían de relieve que el porcentaje de grasa saturada de la dieta resultó ser el mejor predictor de las enfermedades del corazón: a más grasa saturada, más riesgo; el efecto beneficioso de las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva , y de las poliinsaturadas, procedentes del pescado; y del consumo regular de legumbres ("superalimento que salva vidas") y del pan integral, que aportan hidratos de carbono y fibra. También la actividad física es clave para el mantenimiento de la salud.

Tras un repaso histórico a la evolución social y su relación con la alimentación, concluyó que en la actualidad tomamos más azúcar y carne y menos hortalizas y legumbres, y que la obesidad es la pandemia del siglo XXI. Como consecuencia podemos padecer con mayor frecuencia enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Y reafirmó que debemos tender hacia una dieta mediterránea sostenible, "una dieta de bajo impacto medioambiental con menor consumo de productos de origen animal y al consumo de alimentos frescos o con transformaciones mínimas, locales y estacionales"



Danza contemporánea con Onírico en Las Cigüeñas el 8 de noviembre

La compañía hoyense Eyas Dance Project invita al público a un viaje poético al territorio del sueño, un espacio donde la lógica se disuelve y el tiempo se pliega. Un viaje donde la danza se convierte en un lenguaje arcano que dibuja geometrías efímeras, un espacio en el que lo tangible y lo inalcanzable conviven, invitando al espectador a dejarse llevar por la ensoñación.
Con una fisicalidad vibrante y un imaginario evocador, el espectáculo Onírico propone una experiencia inmersiva y profundamente sensorial, en la que movimiento, silencio y cadencia se entrelazan como umbral al misterio.
Idea, dirección y coreografía: Carlos González y Seth Buckley. Intérprete: Seth Buckley. Puedes verlo en el Teatro Municipal Las Cigüeñas, a las 20:00 h., para público general y adulto, con una duración de 50 minutos, al precio de 5€. Entradas ya a la venta: Online en: agendacultural.hoyodemanzanares.es Centro de Cultura: lunes de 9 a 14 horas; y de martes a viernes de 9 a 14 y también de 16 a 20:30 horas. Teatro Municipal: 30 minutos antes del inicio.  

martes, 4 de noviembre de 2025

Hoyo de Manzanares, un pueblo de Nobel

"Cada uno de nosotros ha llegado hasta el día de hoy habiendo elegido entre las opciones que el destino nos ofreció en su momento, aunque no fuéramos muy conscientes de la transcendencia de esas elecciones: Asistir o no a una reunión, un acto, un concierto, etc., en el que conocimos a quien comparte nuestra vida desde entonces, o elegir entre continuar o cambiar uno de nuestros primeros trabajos, lo que ha condicionado nuestra vida profesional, son dos ejemplos de ese tipo de decisiones. Las cosas han sido como han sido…, pero podrían haber sido diferentes.


En otras ocasiones, parece ser el azar el que puede cambiarnos radicalmente la vida. Por ejemplo, la simple pérdida de un autobús puede acarrear consecuencias imprevisibles; es fácil imaginar a una persona maldiciendo su mala suerte por haber perdido, por segundos, el tren que debía trasladarle desde Alcalá de Henares hasta Chamartín, a las 7:04 del día 11 de marzo de 2004.

La transcendente estancia de Camilo José Cela en Hoyo de Manzanares durante el verano de 1942 es el resultado de la confluencia de distintas decisiones conscientes o no que determinaron lo que fue, pero que, de haber elegido otra opción, podría no haber sido. Veamos sólo uno ejemplo de decisión de los muchos que podríamos considerar, se trata de la elección de sanatorio.

Los señores de Cela-Truclok, una vez conocida la recaída de su hijo Camilo, tuvieron que ponerse a elegir a qué sanatorio enviarle durante el verano de 1942. No debió ser una decisión fácil de tomar, seguramente desecharon Guadarrama por los malos recuerdos que guardaban de la estancia de su hijo en el año 1931. También debieron desestimar la opción de enviarle lejos de Madrid, por ejemplo, al Neveral en Jaén, así que prefirieron un sitio cercano y discreto como Hoyo de Manzanares. Pero hecha esta elección, quedaba precisar si en el Nuevo Sanatorio o en el Miralpardo del Dr. Villegas.

De haber optado por Miralpardo lo normal es que varios de los “resultados” de la estancia habrían sido los mismos: es casi seguro que Camilo se hubiera repuesto igual de bien ya que la salubridad, el tratamiento y los cuidados serían muy similares en ambos sanatorios, y es muy posible que también hubiera empezado a escribir el Pabellón de reposo, pero no habría visto la encina saliendo del granito que le inspiró el poema Nupcial y sendas citas en el Pabellón, ni hubiera trabado amistad con Eugenio Baras Padilla y lo que resulta más importante para su carrera literaria, no habría conocido a Felisa Ibáñez de Aldecoa, y a través de ella a su hermano Rafael, que asumió el riesgo de publicar La familia de Pascual Duarte.

Y ahora es el momento de preguntarse: ¿qué habría sucedido con Cela de no haber aparecido en su vida Hoyo, el Nuevo Sanatorio y Felisa? ¿Habría conseguido que alguna editorial le publicara su 'Pascual', o hastiado de intentarlo lo hubiera lanzado al fuego de una chimenea, como años más tarde hizo con La colmena, pero en este caso sin una Charo que lo rescatara? ¿Habría seguido escribiendo, lo que resulta muy probable según su decidida vocación, o habría dejado en segundo plano esta actividad, dedicando la mayor parte de su vida profesional a alguno de los trabajos que le buscaba su padre o al ejercicio del Derecho una vez acabada “heroicamente” la carrera?

De no haber visto el 'Pascual' en las librerías, y de haber encontrado una ocupación que le ingresara algún dinero, podría haber acelerado su boda con Charo y haber considerado prioritario sacar adelante la familia y considerar la escritura, si no como un hobby, sí como una actividad secundaria a la que dedicaría algunas horas perdidas, sobre todo durante los fines de semana.

Pero basta ya de elucubraciones y de futuros alternativos, lo cierto para bien o para mejor es que Hoyo de Manzanares se cruzó en la vida de Camilo José Cela, con su Nuevo Sanatorio, su Dr. Valdés Lambea, su encina naciendo del granito, su buen consejero Sr. Varas que se convirtió en amigo entrañable, su Dª Paquita encargada del pabellón de reposo, y su compañera Felisa, “hija” de la Editorial Aldecoa. Todos ellos configuraron el futuro de Camilo; unos, sanando su cuerpo; otros aconsejándole en su ardiente relación con Charo; y otros, posibilitando la publicación de La familia de Pascual Duarte, con la que por fin pudo dar rienda suelta a su vocación de escritor, y la que supuso el pistoletazo de salida hacia el premio Nobel de Literatura.

Entiendo que todo lo anterior me autoriza para afirmar que Hoyo de Manzanares es un pueblo de Nobel".

Rafael Martín  Moyano 


Rafael Martín Moyano, de pie sobre las mismas piedras que  pisó el Nobel de Literatura, es un incansable investigador sobre Camilo José  Cela y  su estancia en Hoyo de Manzanares. Como escritor, es autor de varias  obras literarias, la mayoría de ellas centradas en Cela: Mi verano con Cela en Hoyo, Cela  versus Hoyo  y La Forja de una amistad 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Onda Cero Sierra premia a siete empresarios de Hoyo de Manzanares

Por segundo año consecutivo, y bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, la emisora de radio Onda Cero Sierra ha premiado a siete empresarios del municipio, "destacando su trayectoria, innovación y compromiso con la excelencia".
Los premios han sido, en la categoría de Toda una vida, a Talleres Jesús García; en Empresa de reciente creación, a la Academia La Encina; en Creación de empleo, a Dos40 Soluciones Audiovisuales; en Gestión de redes sociales, a Hoyo 24H; en Imagen corporativa, a El Vagón de Beni; en Solidaridad, a Justo Nieto; y en Mejor empresa, a Aula Apícola Sierra de Hoyo.
El propósito de estos premios es "visibilizar y poner en valor el tejido empresarial local, promoviendo el comercio de proximidad y reafirmando el impulso económico y social de nuestra localidad".
En la foto, de izquierda a derecha, Justo Nieto, fundador de Los Jarales; Victoria Barderas, alcaldesa; Clara Núñez y Nacho Morando, responsables de Aula Apícola; Juanjo Crespo, concejal de Participación Ciudadana y Deportes; la responsable de Hoyo 24H; Jesús García; y agachados Álvaro Martínez, Mario Sánchez y Guille Díez, de la academia La Encina, y Benito Celestino, fundador de El vagón de Beni.

                                        

domingo, 2 de noviembre de 2025

El cementerio de Hoyo de Manzanares, bello y hermoso en el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos


 

Visita a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares del 2 de noviembre de 2025


Veinticinco personas, en su mayoría de Madrid, han asistido este domingo 2 de noviembre a la segunda visita cultural a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares, en el entorno del parque municipal de La Cabilda donde reposan los restos de comunidades visigodas, cristianas y judías.

En esta mañana soleada aunque fría, Marisa Baelo, en representación del blog Cosas de Hoyo, fue explicando las características de cada uno de los tres cementerios, de los ritos funerarios, y de las tradiciones de quienes vivieron (y descansan) en este rincón tan especial de nuestro municipio.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares con la Hebrá Kadishá de la Comunidad de Madrid, que permite acercarse con respeto y conocimiento a su cementerio judío.


Quartetto Da Vinci & Friends interpretan a F Schubert con el tema Allegro giusto

           
Durante su actuación en el Teatro Las Cigüeñas el 18 de octubre de 2025.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Escaparate de la Inmobiliaria de Hoyo dedicado a los difuntos y Halloween 2025

 

La Inmobiliaria de Hoyo cambia periódicamente su escaparate haciendo alusión a fiestas y grandes acontecimientos. En estos días sus muñequitos playmobil  y las catrinas mexicanas celebran el día de los difuntos y de Halloween 2025.

El monólogo cómico de "El Visigodo Hoyorico" cerrará la 8ª edición de Noviembre Visigodo



Jaime Bauzá, vecino de Hoyo, guionista y monologuista con amplia trayectoria en televisión y teatro, da vida a Hoyorico en "El Visigodo", un monólogo cómico diseñado especialmente para Hoyo de Manzanares, que cuenta las vivencias de sus antepasados y del presente con una mirada crítica, divertida y sorprendente sobre la historia, las costumbres y los absurdos (de ayer y de ahora). Una obra escrita para Hoyo, sobre Hoyo y desde Hoyo.
El estreno de "El Visigodo" tendrá lugar el próximo 29 de noviembre, a las 20.00 horas en el Teatro municipal Las Cigüeñas, con un precio de 5 euros.
Reserva tu entrada
Ver un adelanto de la obra El Visigodo:

             

jueves, 30 de octubre de 2025

Actividades del finde en Hoyo: Día de Todos los Santos, Conferencias de otoño, Escape Room Halloween,...

Viernes 31:


Viernes de cuentos en inglés con "Bunny & Clive"
. A las 17:30 h. en la biblioteca municipal de una nueva entrega de cuentos en inglés con How Giraffes Got Their Long Necks. Una actividad de animación a la lectura destinada a niños mayores de 5 años para seguir incentivando la lectura y fomentando el aprendizaje de idiomas entre los más pequeños. Narradores On Stage.Edad recomendada: a partir de 5 años. Duración: 60 min.

Conferencias de Otoño: "Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro", a cargo de Juana Frías, científica e investigadora del CSIC. A las 19:30 h. en la sala de exposiciones del Centro de Cultura. En esta conferencia, la dra. Juana Frías nos llevará a un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, nos ofrecerá una mirada hacia las nuevas tendencias que posicionan esta dieta como la referencia mundial en términos de salud y bienestar.

Escape Room Halloween 2025: Noche de los museos en Hoyo. 
La Plaza Mayor se convertirá en un escenario lleno de misterio, arte y diversión el próximo 31 de octubre. A partir de las 18:00 horas podremos disfrutar de un escape room temático, desafíos y retos para todas las edades, y hasta un concurso de disfraces. La actividad es completamente gratuita y está organizada por la Concejalía de Infancia y Juventud y la asociación juvenil ActiHoyo.
Escape room: Noche de los Museos en Hoyo: la actividad estrella será un original escape room temático que llevará a los participantes por un recorrido fantástico a través de los museos más emblemáticos del mundo. Desde las Meninas en el Museo del Prado, hasta la Diosa Coatlicue en el Museo Nacional de Antropología de México, los personajes cobrarán vida para guiar a los visitantes en pruebas llenas de ingenio y emoción. Al final del recorrido, les espera una recompensa especial en la tienda de los museos.
Concurso de disfraces grupales: al finalizar el escape room, los grupos de más de cuatro personas podrán participar en el concurso de disfraces. Se valorará la originalidad, la puesta en escena y la creatividad. Cada grupo deberá preparar una coreografía, canción o teatrillo, y traer su propio equipo para la actuación. El grupo más original será premiado (sobre 20:30h).
Premios y regalos para todos: además del concurso, todos los participantes menores de 14 años recibirán regalos por su participación.

Sábado 1: 

Día de Todos los Santos. Misas a las 10,00 y 12,00 de la mañana y 19,30 de la tarde. Además rezo del Santo Rosario a las 17,00 en el cementerio.

Domingo 2: 

Conmemoración de los Fieles Difuntos. horario habitual de los domingos. Además una misa a las 17,00 horas en el cementerio, en caso de que llueva será en la Iglesia.

Visita a los tres cementerios. Bajo inscripción. Completa.

Sábado y domingo:

Baloncesto:


Fútbol: 




Lucía Villaescusa explica las conexiones que fortalecen el conocimiento del Yacimiento de La Cabilda

               

Durante la presentación ayer de la octava edición de Noviembre Visigodo, Lucía Villaescusa, arqueóloga y guía en el Yacimiento de La Cabilda, ha explicado el trabajo investigación que se está realizando, contrastando paralelos arqueológicos, es decir, el conocimiento generado en otros yacimientos arqueológicos de la misma época para intercambiar conocimientos, incluso etnográficos, y la conexión con el contexto histórico general. Y después transmitir ese conocimiento que han obtenido los arqueólogos a la sociedad, niños, adultos, etc., con técnicas diferentes como juegos, gastronomía, humor, etc., que es lo que se está haciendo con las jornadas de Noviembre Visigodo a lo largo de los años.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Presentación de Noviembre Visigodo 2025 en Hoyo de Manzanares

Victoria Barderas y Rocío Cabrera junto con Jaime Bauzá y colaboradores del proyecto
Noviembre Visigodo 2025

“Noviembre Visigodo es, hoy en día, un referente en la Comunidad de Madrid, por su capacidad para poner en valor nuestro patrimonio y conectar pasado y presente a través de la historia, la cultura y los sabores de nuestra tierra”, ha señalado la alcaldesa Victoria Barderas, durante la presentación de Noviembre Visigodo 2025, que se celebrará del 7 al 30. El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha presentado este miércoles 29 de octubre noviembre la nueva edición. El acto inaugurado por la alcaldesa, Victoria Barderas y la concejal de Turismo, Rocío Cabrera contó con la presencia de alcaldes y concejales de desarrollo local y turismo de diferentes puntos de Madrid.
Hoyo de Manzanares abre nuevamente las puertas de la aldea visigoda dando inicio a la octava edición de Noviembre Visigodo, una propuesta cultural que tiene como objetivo principal poner en valor el patrimonio, la historia y la identidad local del municipio.
El Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, que constituye el eje central de este proyecto, será el escenario de más de tres semanas de actividades culturales y de ocio pensadas para todos los públicos y familias. Una completa programación que combina historia, naturaleza, ocio y gastronomía.
 
Equipo de Turismo y Desarrollo Local 
Una vez más, se suman las propuestas gastronómicas visigodas de los hosteleros locales, así como la participación del comercio y la artesanía de Hoyo de Manzanares. Este año como novedad, el proyecto incluirá el estreno de El Visigodo, un monólogo cómico, interpretado por Jaime Bauzá, que relata con humor cómo era la vida en La Cabilda 1.500 años atrás.
Más de 50 personas acudieron a la presentación institucional que, poco a poco se va consolidando como un referente de buenas prácticas en la puesta en valor del patrimonio a través del turismo.
Este año, el programa incluye catas y degustaciones gastronómicas, con platos micológicos, vinos y ginebras. Además, se organizarán visitas guiadas a los restos arqueológicos de La Cabilda, y de su yacimiento hermano de El Rebollar, en colaboración con el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino.
La oferta de actividades se enriquece con las propuestas de bares y restaurantes de la localidad, que reinterpretan la gastronomía visigoda centrándose en los productos locales y de temporada. La miel, los frutos secos, la caza, las hierbas aromáticas, las legumbres y, por supuesto, las setas, serán algunos de los productos estrella que podrán degustarse en los establecimientos del municipio durante todo el mes de noviembre.
"Noviembre Visigodo es, ante todo, un proyecto de desarrollo local que agrupa los esfuerzos de hosteleros, comercios, artesanos y empresas de Hoyo de Manzanares y la comarca para poner en valor nuestra identidad local en torno al Yacimiento de La Cabilda," destacó la concejal de Turismo, Rocío Cabrera.
 
Equipo de Gobierno 
Este año participan ocho establecimientos hosteleros de Hoyo de Manzanares, que ofrecerán tapas, platos, dulces y menús variados que reflejan la esencia de la gastronomía local. Los productos de temporada, como setas y caza, son los protagonistas, con precios que oscilan entre los 5 € y los 40 €.
Junto a los hosteleros, los artesanos y comercios locales también se han inspirado en el legado visigodo para crear productos únicos, que van desde la cerámica y la apicultura hasta la micología y los dulces tradicionales elaborados con recetas del siglo VII. Cerrará la edición Jaime Bauzá, vecino de Hoyo de Manzanares, guionista y monologuista, con un monólogo de humor titulado El Visigodo. Es una obra de teatro irreverente, ingeniosa y muy propia de la localidad. Con tono ácido y desenfadado, Bauzá nos ofrece un viaje entre el pasado y el presente con una mirada crítica, divertida y sorprendente sobre la historia, las costumbres y los absurdos (de ayer y de ahora).    


¡Gracias, gracias, gracias Hugo, gracias Hoyo !, por la ayuda hoyense en el desastre de la Dana en Valencia

Cuando se cumple un año de la tragedia, cuando el pueblo salva al pueblo, cuando los políticos no están a la altura, cuando la aportación de una persona es vital para muchas, queremos reconocer la valentía, la solidaridad, el esfuerzo, y ... todo, a nuestro joven hoyense Hugo Arenas, que desde el principio se personó en el kilómetro cero de la Dana como otros muchísimos voluntarios, y desde cero empezó a reconstruir, comenzando con lo más importante, la ayuda a los demás sin pedir nada a cambio. ¡Gracias!

Este es un pequeño homenaje desde Hoyo a los damnificados por la Dana, en su triste primer aniversario. Hoyo de Manzanares es un pueblo solidario, como hemos comprobado en numerosas ocasiones, ante catástrofes mundiales como más cercanas. Ante la agresión natural sufrida por Valencia y los pueblos de alrededor, Hoyo se volcó con propuestas como la de Mascarillas Solidarias llevando todo tipo de ayuda a Valencia o la de la Asociación Deportiva de Corredores (ADC), destinando más de 11.000 euros a la asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar (AADISA). ¡Gracias Hoyo!

Programa de Noviembre Visigodo, que llega a su 8ª edición en Hoyo de Manzanares



Durante más de tres semanas, del 7 al 29 de noviembre Hoyo de Manzanares celebra la 8ª edición de Noviembre Visigodo, llena de propuestas culturales y de ocio pensadas para todos los públicos. Actividades que, organizadas por la concejalía de Empleo, Comercio, Consumo y Turismo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, invitan a reconectar con nuestros orígenes y que se complementan con la implicación de los bares y restaurantes, que reinterpretan la gastronomía visigoda con productos locales y de temporada: miel, setas, legumbres, frutos secos, hierbas aromáticas o caza, entre otros sabores que evocan nuestra tierra.

Ver programación

martes, 28 de octubre de 2025

Ofertas de empleo en Hoyo de Manzanares

La agencia de colocación 'Hoyo Emplea' publica las siguientes ofertas laborales:
ESPECIALISTA EN PODAS CON MOTOSIERRA Y DESBROZADORA
Empresa: Alquiler inmobiliario
En Hoyo de Manzanares
https://www.hoyodemanzanares.es/oferta-empleo.../
PASTELERO O PANADERO CON CONOCIMIENTO DE PASTELERÍA
Empresa: Pastelería
En Hoyo de Manzanares
https://www.hoyodemanzanares.es/oferta-empleo-pastelero/
CAMARERO/A (FINES DE SEMANA)
Empresa: Restaurante
En Hoyo de Manzanares
https://www.hoyodemanzanares.es/oferta-empleo-camarero/
AYUDANTE DE COCINA (FINES DE SEMANA)
Empresa: Restaurante
En Hoyo de Manzanares
https://www.hoyodemanzanares.es/oferta-empleo-aytedecocina/
ELECTRICISTA
Empresa: Instalaciones
En Hoyo de Manzanares
https://www.hoyodemanzanares.es/oferta-empleo-electricista/
Para más información, contacto: Tel. 641 390 253 y
empleo@hoyodemanzanares.es

Charla sobre "Cómo detectar y prevenir el ictus" el 29 de octubre en Hoyo de Manzanares

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en colaboración con la Mancomunidad THAM y el Centro de Salud local, organiza una charla informativa sobre cómo detectar esta enfermedad el miércoles 29 de octubre, de 18,00 a 20,00 horas, en el edificio del parque Alcántara. Actividad abierta a todos los públicos. Entrada libre y gratuita.
El objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre la detección y prevención del ictus, una enfermedad que puede presentarse de forma súbita y cuyas secuelas pueden ser muy graves. La rapidez en la actuación resulta esencial para minimizar sus consecuencias. Aunque tanto hombres como mujeres pueden sufrir un ictus, en ellas es más frecuente y más grave, siendo además la primera causa de muerte entre las mujeres. Por ello, esta jornada pone especial énfasis en su impacto en la salud femenina.
La charla será impartida por Laura Gracia, médico del Centro de Salud de Hoyo de Manzanares, quien abordará las principales señales de alerta y los factores de riesgo. Además, se celebrará una sesión práctica titulada "Cómo cuidarnos", a cargo de Olga Romero (Meditazen), en la que se ofrecerán pautas para mejorar el bienestar y la prevención.


 

La Asociación de Belenistas de Hoyo convoca su quinto certamen de microrrelatos "Entre belenes y sentimientos"



"El Belén y la Navidad en su vinculación con las relaciones personales, con los elementos
tradicionales de las Fiestas Navideñas y con el pueblo de Hoyo de Manzanares". Este es
el tema central del certamen anual de microrrelatos de la Asociación de Belenistas de
Hoyo de Manzanares, que arranca ahora su quinta edición. 
El certamen contempla además de dos premios, la publicación de los mejores trabajos escritos en la web de la Asociación de Belenistas, y si es posible en la web del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y en la web de Cosas de Hoyo.
Una iniciativa que quiere resaltar la Navidad, el nacimiento de Jesús y el Belén, como símbolo de la tradición española pero también de la “Religión, la cultura, la vida, la belleza, la literatura y la poesía", además de epicentro de la vida social y eslabón que une la palabra y la imagen.
El V Certamen de Microrrelatos “Entre Belenes y Sentimientos” admitirá relatos cuyo tema esté relacionado con el Belén y la Navidad, en su más amplia acepción; trabajos que deberán ser originales e inéditos, escritos en castellano y con una extensión mínima de 100 palabras y máxima de 150 palabras.
Se otorgarán tres premios:
1. Primer Premio: Una comida para dos personas, y acceso al primer curso de formación que se realice en el año 2026.
2. Segundo Premio: Un kit de escritura.
3. Premio al mejor Relato Local: Un misterio y acceso al primer curso de formación que se realice en el año 2026.

lunes, 27 de octubre de 2025

Visita a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares del 26 de octubre de 2025

Más de una veintena de interesados en los cementerios se dieron cita el pasado domingo 26 de octubre en la primera de las visitas a los tres cementerios de Hoyo de Manzanares. En el entorno del parque municipal La Cabilda reposan los restos de comunidades visigodas, cristianas y judías.
Durante la visita, Marisa Baelo, en representación del blog Cosas de Hoyo, fue explicando las características de cada uno de los tres cementerios, de los ritos funerarios, y de las tradiciones de quienes vivieron (y descansan) en este rincón tan especial de nuestro municipio.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento con la Hebrá Kadishá de la Comunidad de Madrid, que permite acercarse con respeto y conocimiento a su cementerio judío. 

Hoy han comenzado las obras de la calle Nuestra Señora del Rosario en Hoyo de Manzanares

 
Tal como estaba previsto, hoy han comenzado las obras de remodelación de la calle Nuestra Señora del Rosario en Hoyo de Manzanares, que durarán tres meses. Más información. Para paliar los efectos del cierre de esta calle, se ha establecido un plan de movilidad que supone cambios en el tráfico, estacionamiento y recorrido de la línea 611.

La dieta mediterránea en las Conferencias de Otoño de Hoyo de Manzanares 2025

Juana Frías, científica e investigadora del CSIC, impartirá la ponencia "Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro" el próximo 31 de octubre a las 19:30 h. en la sala de exposiciones del Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares.
En esta conferencia, la dra. Juana Frías nos llevará a un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, nos ofrecerá una mirada hacia las nuevas tendencias que posicionan esta dieta como la referencia mundial en términos de salud y bienestar.

Valoraciones sobre el pleno extraordinario del 17 de octubre en Hoyo de Manzanares


En el pleno del 17 de octubre ( ver video del pleno ) se trataron, entre otros temas, la modificación presupuestaria de más de 615.000 euros, la subida de las productividades y las retribuciones básicas al personal, la Junta de Gobierno se queda con las competencias del Pleno, revisión de la tasa de basuras y que las fiestas patronales serán  los días 7 y 8 de septiembre de 2026. Leer las valoraciones de los partidos políticos:

sábado, 25 de octubre de 2025

"Eloísa está debajo de un almendro" en la casa de cultura de Torrelodones

El grupo de teatro Nuevo Círculo de Tiza, entre sus actores con algunos vecinos de Hoyo de Manzanares, ofrece el próximo 30 de octubre, a las 19.30 horas, en la casa de cultura de Torrelodones, la obra "Eloísa está debajo de un almendro", de Enrique Jardiel Porcela.
 

La dieta mediterránea, la gestión forestal y del botijo a la exploración espacial en las Conferencias de Otoño 2025 en Hoyo de Manzanares



El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la Concejalía de Cultura, trae al municipio una nueva edición de su tradicional Ciclo de Conferencias de Otoño, un espacio de encuentro y aprendizaje que invita a la reflexión, la divulgación y la participación ciudadana.
Las conferencias se celebrarán los días 31 de octubre, 21 y 29 de noviembre en el aula 1 del Centro de Cultura. En esta edición, coordinada por Marisa Baelo, se abordarán temas como la nutrición, la gestión forestal y el mundo de la cerámica, con el objetivo de fomentar el conocimiento, la participación y la dinamización del tejido social del municipio. La entrada es libre y gratuita.
Un ciclo con más de una década de historia
Las Conferencias de Otoño nacieron hace más de diez años con la intención de ofrecer a los vecinos de Hoyo información útil y de interés sobre temas de actualidad, naturaleza, historia local, salud o medio ambiente. Desde entonces, este ciclo se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del año.
En esta nueva edición, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para dos de las conferencias, centradas en la alimentación y la cerámica, así como con la participación de una técnico forestal que abordará la gestión y prevención de incendios, un tema de especial relevancia en el contexto actual.

Programa de conferencias
31 de octubre – Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro
Ponente: Juana Frías, científica e investigadora del CSIC
Hora: 19:30 h.
En esta conferencia, la dra. Juana Frías nos llevará a un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, nos ofrecerá una mirada hacia las nuevas tendencias que posicionan esta dieta como la referencia mundial en términos de salud y bienestar.
21 de noviembre – Planificación y gestión forestal: Herramienta de prevención de incendios. El caso de La Ladera y Los Picazos
Ponente: María del Mar García Erguido, Ingeniero Técnico Forestal. En colaboración con Ignacio Morando.
Hora: 19:30 h.
Se abordará cómo planificar actuaciones eficaces en la prevención de incendios dentro del contexto de la gestión forestal actual, tomando como ejemplo el monte de la sierra de Hoyo de Manzanares.
29 de noviembre – El extraordinario mundo de la cerámica: del botijo a la exploración espacial
Ponente: Marco Peiteado: Científico Titular ICV-CSIC
Hora: 13:00 h.
Un recorrido por la historia de la cerámica, su papel en los nuevos avances tecnológicos y una mirada técnica al botijo y otros objetos que combinan tradición e innovación.