
"Hoyo de Manzanares, lugar que ha influido en mi vida desde que tenía 8 años, lugar en el que he vivido momentos buenos y malos, un lugar del que creí que sabía todo y, ahora me he dado cuenta de que no sabía nada", confiesa Ángeles Martínez Álvarez, autora del libro "Hoyo de Manzanares: Cultura, paisaje y literatura".
Profesora del IES cuando éste dependía administrativamente del de Torrelodones, Ángeles Martínez condensa en 279 páginas todo lo que ha ido recopilando en lo referido a cultura, paisaje y literatura del pueblo. La obra se divide en siete capítulos: - Marco geográfico: el término municipal, Sierra de Guadarrama y el ecosistema de Hoyo
- Historia de Hoyo desde los orígenes hasta la Edad Media: Visigodos y árabes, Hoyo de Manzanares entre Segovia y Madrid.
- Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII): Felipe II, Felipe III y Felipe IV y Velázquez en Hoyo de Manzanares.
- Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y XXI): la desamortización de Madoz, Palacio de Canto del Pico, el Cuartel y la Academia Militar, el tanatorio y el cementerio cristiano, el cementerio judío, la independencia de Hoyo.
- Gestión municipal en Hoyo de Manzanares: urbanismo, plazas, urbanizaciones, fincas, residencias, hoteles, casas, pensiones.
- Ocio y cultura: los toros, carnavales, música y baile, la caza, peñas, asociaciones y grupos, mercados, bares y restaurantes, deportes, educación, religión e iglesias, sanidad
- Cine en Hoyo de Manzanares: cine, series y televisión; los satélites, el mándala o mural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario