
El Teatro Municipal Las Cigüeñas acoge este sábado 22 de noviembre, dentro del ‘Ciclo Clásicos en Hoyo, ‘El Romántico Francés’, de Duo Fortecello. A las 22,00 horas, 65 minutos, precio 5 euros, Compra entrada online.
Un concierto que invita a descubrir el espíritu del Romanticismo francés: apasionado, libre, poético y lleno de vida, combinando música y relato para crear un viaje sonoro cargado de emoción, humor y sensibilidad, donde cada nota se convierte en una historia.
Platón ya lo anticipaba: "Un hombre completamente libre de locura no entrará en el templo de las musas". Con estas palabras parecía intuir el alma del artista romántico siglos antes de su aparición. ¿Qué sería del arte sin ese toque de locura, sin ese fuego interior que consume y da vida al mismo tiempo?
El artista romántico es más que un creador; es un visionario, un ser excepcional que se aparta de la multitud, incomprendido y, a menudo, solitario. Vive atrapado entre la exaltación de la inspiración y el tormento de la pasión creativa, dispuesto a sacrificios extraordinarios por el poder de su arte.
Pero ¿Qué distingue al Romántico francés en esta narrativa? Aquí encontramos un espíritu que combina profundidad y teatralidad, poesía y humor, ambición y encanto. Es un joven soñador, de mirada decidida y tricornio bien ajustado, que avanza con valentía a través de paisajes musicales cargados de emociones. Es un narrador épico, capaz de convertir en arte incluso un conflicto insólito entre un gallo orgulloso y un águila imperial.
El Duo Fortecello (Philippe Argenty, piano, y Anna Mikulska, violoncello) lleva esta visión a otro nivel, convirtiendo cada nota en una pincelada que da vida a historias fascinantes. Con un estilo único, en el que la música se entrelaza con la palabra, transportan al público a un universo lleno de humor, bravuconería y una profunda sensibilidad artística. Su interpretación no solo explica, sino que reinventa, revelando la esencia misma del Romanticismo francés: una pasión desbordante.
Programa:
G. Fauré: Sicilienne. E. Lalo: Sonata en La menor
H. Duparc: Chanson Triste
C. Saint-Saens: Sonata en Fa mayor No. 2 Op.123
Platón ya lo anticipaba: "Un hombre completamente libre de locura no entrará en el templo de las musas". Con estas palabras parecía intuir el alma del artista romántico siglos antes de su aparición. ¿Qué sería del arte sin ese toque de locura, sin ese fuego interior que consume y da vida al mismo tiempo?
El artista romántico es más que un creador; es un visionario, un ser excepcional que se aparta de la multitud, incomprendido y, a menudo, solitario. Vive atrapado entre la exaltación de la inspiración y el tormento de la pasión creativa, dispuesto a sacrificios extraordinarios por el poder de su arte.
Pero ¿Qué distingue al Romántico francés en esta narrativa? Aquí encontramos un espíritu que combina profundidad y teatralidad, poesía y humor, ambición y encanto. Es un joven soñador, de mirada decidida y tricornio bien ajustado, que avanza con valentía a través de paisajes musicales cargados de emociones. Es un narrador épico, capaz de convertir en arte incluso un conflicto insólito entre un gallo orgulloso y un águila imperial.
El Duo Fortecello (Philippe Argenty, piano, y Anna Mikulska, violoncello) lleva esta visión a otro nivel, convirtiendo cada nota en una pincelada que da vida a historias fascinantes. Con un estilo único, en el que la música se entrelaza con la palabra, transportan al público a un universo lleno de humor, bravuconería y una profunda sensibilidad artística. Su interpretación no solo explica, sino que reinventa, revelando la esencia misma del Romanticismo francés: una pasión desbordante.
Programa:
G. Fauré: Sicilienne. E. Lalo: Sonata en La menor
H. Duparc: Chanson Triste
C. Saint-Saens: Sonata en Fa mayor No. 2 Op.123
No hay comentarios:
Publicar un comentario