
Las conferencias se celebrarán los días 31 de octubre, 21 y 29 de noviembre en el aula 1 del Centro de Cultura. En esta edición, coordinada por Marisa Baelo, se abordarán temas como la nutrición, la gestión forestal y el mundo de la cerámica, con el objetivo de fomentar el conocimiento, la participación y la dinamización del tejido social del municipio. La entrada es libre y gratuita.
Un ciclo con más de una década de historia
Las Conferencias de Otoño nacieron hace más de diez años con la intención de ofrecer a los vecinos de Hoyo información útil y de interés sobre temas de actualidad, naturaleza, historia local, salud o medio ambiente. Desde entonces, este ciclo se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del año.
En esta nueva edición, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para dos de las conferencias, centradas en la alimentación y la cerámica, así como con la participación de una técnico forestal que abordará la gestión y prevención de incendios, un tema de especial relevancia en el contexto actual.
En esta nueva edición, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para dos de las conferencias, centradas en la alimentación y la cerámica, así como con la participación de una técnico forestal que abordará la gestión y prevención de incendios, un tema de especial relevancia en el contexto actual.
Programa de conferencias
31 de octubre – Dieta Mediterránea: presente, pasado y futuro
Ponente: Juana Frías, científica e investigadora del CSIC
Hora: 19:30 h.
En esta conferencia, la dra. Juana Frías nos llevará a un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, nos ofrecerá una mirada hacia las nuevas tendencias que posicionan esta dieta como la referencia mundial en términos de salud y bienestar.
21 de noviembre – Planificación y gestión forestal: Herramienta de prevención de incendios. El caso de La Ladera y Los Picazos
Hora: 19:30 h.
En esta conferencia, la dra. Juana Frías nos llevará a un recorrido por los orígenes y la evolución de la Dieta Mediterránea, profundizando en su impacto a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, nos ofrecerá una mirada hacia las nuevas tendencias que posicionan esta dieta como la referencia mundial en términos de salud y bienestar.
21 de noviembre – Planificación y gestión forestal: Herramienta de prevención de incendios. El caso de La Ladera y Los Picazos
Ponente: María del Mar García Erguido, Ingeniero Técnico Forestal. En colaboración con Ignacio Morando.
Hora: 19:30 h.
Se abordará cómo planificar actuaciones eficaces en la prevención de incendios dentro del contexto de la gestión forestal actual, tomando como ejemplo el monte de la sierra de Hoyo de Manzanares.
29 de noviembre – El extraordinario mundo de la cerámica: del botijo a la exploración espacial
Hora: 19:30 h.
Se abordará cómo planificar actuaciones eficaces en la prevención de incendios dentro del contexto de la gestión forestal actual, tomando como ejemplo el monte de la sierra de Hoyo de Manzanares.
29 de noviembre – El extraordinario mundo de la cerámica: del botijo a la exploración espacial
Ponente: Marco Peiteado: Científico Titular ICV-CSIC
Hora: 13:00 h.
Un recorrido por la historia de la cerámica, su papel en los nuevos avances tecnológicos y una mirada técnica al botijo y otros objetos que combinan tradición e innovación.
Hora: 13:00 h.
Un recorrido por la historia de la cerámica, su papel en los nuevos avances tecnológicos y una mirada técnica al botijo y otros objetos que combinan tradición e innovación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario