martes, 14 de octubre de 2025

Los partidos políticos opinan sobre el pleno del 30 de septiembre


En el pleno municipal del 30 de septiembre se trataron, entre otros temas, la recaudación municipal, pagos a los proveedores, los fallos de los dispositivos electrónicos para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia, parques infantiles,  modificación de la Relación de Puestos de Trabajo  y el cambio de horario de la celebración de los plenos municipales. Algunos partidos políticos ofrecen sus valoraciones seguidamente...


Manuel Villares: La hora de la verdad
Por fin llegó. Un Pleno donde vimos que, con la excusa de una sola persona una vez cada dos meses, se cambia el horario de celebración a las mañanas, cuando muchos de ustedes están trabajando, por lo que no pueden acudir, y lo mismo para los miembros de la oposición. No es suficiente con tener la mayoría, hay que machacar a la democracia en este cortijo en el que nos hemos convertido.
El punto de la subida de sueldos del equipo de gobierno se retiró, supuestamente por un fallo en la redacción de su título. La verdad es que, desde Intervención, han puesto reparos a semejante despropósito y han tenido, deprisa y corriendo, que taparlo alegando que no saben redactar. Veremos si aparece en próximos Plenos, o si van a tener que devolver el dinero que se han subido de manera irregular, sin más motivo que la voluntad de la alcaldesa (más de 50.000€ al año se ve que es poco) y la aquiescencia del resto.
Y el resultado del año 2024 en términos económicos, el plato fuerte del día. En los ingresos, entre lo previsto por el entonces asesor y ahora concejal de Hacienda, 1.800.000€ de diferencia NEGATIVA. Es decir, que se ha recaudado menos de lo esperado. Aproximadamente un 16% menos. Cosas así, en el sector privado, hacen que la empresa quiebre y el autor de los números se vea en la calle.
La gran mayoría del aumento de ingresos y la “brillante gestión” que nos vendieron en el panfleto buzoneado a todos nosotros vino, cómo no, de la tasa de basuras. Más de 600.000€ recaudados de más, una parte de los cuales están, en mi opinión, sin justificar. También alguna subvención, no sabemos para qué, porque el pueblo está igual que antes. O peor, si me apuran.
Menos mal que en la parte del gasto, alcaldesa y asesor tuvieron ayuda para poder presentar un resultado positivo. Todo ese ahorro y “beneficio” del que sacan pecho no es más que una falta de gasto. Del 100% del presupuesto se ha gastado sólo un 77%; el 23% restante es ese ahorro y esa gestión magnífica.
1.300.000€ largo se ha dejado el concejal Matanzo sin gastar, 501.000 de los cuales son la inversión de Urbanismo de 2024. Juzguen ustedes si hay en el pueblo baches, aceras, calles, farolas, alcantarillas y otros sitios donde gastarse ese dinero. Luego está Deportes, que en un año no ha hecho gran cosa en el polideportivo y se ha dejado 290.000€ en el cajón; claro que ahí, en su línea habitual de los últimos tiempos, la alcaldesa dirá que es culpa del Director del polideportivo y anterior alcalde. Y de postre, casi 330.000€ en basuras que ni se han gastado (porque el contrato lo firmaron a finales de diciembre) ni se han devuelto a los contribuyentes.
Así cualquiera de nosotros tiene “beneficios”, como decía el folleto. El problema es que un Ayuntamiento no es una empresa y no tiene que tener beneficios económicos, algo que ni el concejal Morera ni la alcaldesa parecen entender. El único beneficio es ejecutar el presupuesto al máximo, sin pasarse, y dar servicios a los ciudadanos, que son ustedes. Y si sobra dinero, especialmente en esas cantidades, son ustedes quienes no disfrutan lo que debería haberse hecho.
Todo lo demás, excusas de mal pagador y un encierro en el discurso vacío que justifica un pésimo resultado y una gestión lamentable 2024 fue un año tirado a la basura (perdón por el chiste) en muchos aspectos. Eso sí, hemos vuelto a tener la semana del western, que ya nos ha puesto en las portadas de medio mundo. Igual en 2026 vuelve Clint Eastwood a Hoyo a rodar la segunda parte de “Por un puñado de dólares”. Podrían titularla “Por un puñado de euros”, por actualizar el asunto.

PSOE: Prioridades equivocadas
El Pleno del pasado 30 de septiembre volvió a poner en evidencia la falta de rigor y transparencia del equipo de gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares.
Mientras la alcaldesa saca pecho de la Cuenta General de 2024, los informes de Tesorería e Intervención dibujan una realidad muy distinta: retrasos en los pagos, contratos irregulares y una gestión cada vez más alejada de las prioridades de los vecinos.
Pagos que no llegan
La alcaldesa pasó de puntillas por dos cuestiones que la retratan: los pagos y la contratación.
El Ayuntamiento paga tarde porque el equipo de gobierno gestiona mal.
El Informe de Tesorería ofrece datos preocupantes:
· En el segundo trimestre de 2025, el periodo medio de pago alcanzó 90 días, el triple del límite legal de 30.
· Había 153 facturas sin pagar por más de 400.000 euros.
El retraso es estructural, no puntual. Comenzó a dispararse en 2023 y ha tocado techo en 2025.
Mientras tanto, vecinos y proveedores sufren las consecuencias de un Ayuntamiento que no cumple los plazos pese a tener liquidez.
Contratación irregular: más de un cuarto del presupuesto sin garantías
El Informe de Intervención advierte de que casi tres millones de euros se han ejecutado sin la tramitación de contratos correspondiente, es decir, más de un cuarto del presupuesto sin garantías legales.
Esta situación explica también la demora en los pagos: sin contratos adecuados, se recurre a procedimientos extraordinarios que ralentizan la gestión.
En definitiva, una gestión ineficaz y desordenada, más pendiente de la propaganda que del cumplimiento de la ley. El papel lo aguanta todo, pero los datos no.
La alcaldesa retira otra subida de sueldos del gobierno
Uno de los puntos más polémicos del orden del día fue finalmente retirado: la aprobación de una nueva subida de sueldos para los concejales del equipo de gobierno.
Las preguntas son inevitables:
· ¿Fue porque Vox iba a votar en contra, cumpliendo por fin su programa?
· ¿O porque el PP busca remodelar el acuerdo para tapar las subidas que lleva cobrando desde noviembre de 2023, nunca aprobadas en Pleno?
Desde el Grupo Socialista lo tenemos claro: apostamos por lo segundo.
El punto retirado pretendía consolidar incrementos irregulares aplicados en 2023 y 2024.
El Defensor del Pueblo ya había advertido que esos pagos eran indebidos, algo que figura en los últimos decretos de nóminas.
Mientras los ediles del PP y Vox se suben las retribuciones, los trabajadores municipales siguen sin cobrar la Acción Social de 2024 ni el 0,5 % de incremento que les corresponde por derecho.
El PP rechaza la moción socialista para mejorar los parques infantiles
El Grupo Municipal Socialista presentó una moción para mejorar los parques infantiles, con medidas para garantizar su seguridad, modernización y accesibilidad.
La propuesta fue rechazada por el Partido Popular, que asegura que “ya se está haciendo” y que no hay necesidad de un plan.
La realidad, sin embargo, es bien distinta: las familias llevan tiempo denunciando columpios rotos, suelos deteriorados y juegos astillados. Nosotros se lo hemos demostrado con unas cuantas fotos.
La propuesta socialista incluía la renovación progresiva de los parques, más juegos inclusivos y un protocolo de avisos eficaz.
El PSOE denuncia que el PP no ha solicitado ni una sola subvención para nuevas áreas infantiles. De los más de tres millones de euros en subvenciones que el gobierno dice haber pedido, ninguna se destina a infancia. Además, las reivindicaciones de madres y padres siguen sin respuesta.
Plenos en horario de mañana: menos participación, menos transparencia
El gobierno municipal aprobó celebrar los plenos por la mañana de los últimos jueves de cada mes, dificultando la asistencia de los vecinos que trabajan. La justificación fue que “por la tarde no iba mucha gente”, según palabras de la concejala de Vox.
Sin embargo, tras múltiples cambios de horario y la reducción de los plenos a uno cada dos meses, el resultado es claro: menos control y menos participación.
Desde el PSOE se reclama volver a horarios para todos y fomentar la rendición de cuentas.
Conclusión:
El Pleno del 30 de septiembre deja una imagen clara: un gobierno más centrado en su autopromoción y en sus sueldos que en los problemas reales del municipio.
Mientras se acumulan retrasos en pagos, contratos irregulares y subvenciones desaprovechadas, los vecinos siguen esperando soluciones.
Hoyo merece más gestión, no propaganda.

MásMadrid Hoyo de Manzanares: Pleno del 30 de septiembre y la “ley del embudo”
"El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Hoyo, siguiendo la “ley del embudo” aplica cuando le conviene a sus fines los postulados progresistas que suele censurar, esta vez: Las “paguitas”, la
conciliación familiar y la violencia de género.
Sin transparencia, de forma inexplicada, el equipo de gobierno sorprendió a propios y extraños al
justificar como “un error” de inclusión la retirada del punto dos del orden del día: “Aprobación de la subida retributiva del 0,5% de los miembros de la Corporación”. No deja de causar pudor que, además las retribuciones de altos directivos que se conceden a si mismos, el equipo de gobierno se apuntara
a cobrar su “paguita” del 0,5 % con un concepto salarial regulado para los funcionarios, pero no para los miembros electos de la Corporación. Primer caso de “ley del embudo”.
Por otro lado, se pretende justificar el traslado de la hora de los Plenos desde la tarde a la mañana con la excusa de que la Interventora y la Secretaria circunstancial asistan a las convocatorias dentro de su jornada laboral, sin tener que dedicar algunas tardes al año por respeto a la “conciliación familiar”. Aparte de la infrecuente presencia de la Interventora en los Plenos, por lo cual afectaría casi exclusivamente a la Secretaria. Así, por conveniencia, se generaliza una excepción cuyo efecto es reducir la accesibilidad de los vecinos a los Plenos y cargar a los ediles y a sus empresas con el tiempo de dedicación matinal al ayuntamiento. Segundo caso de “ley del embudo”.
Precisamente, otro punto del Pleno fue la “Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento, consistente en la modificación de la provisión del puesto de Letrado adscrito a Secretaría”. Se ha creado esta plaza nueva, se ha cubierto por concurso el puesto y, de
inmediato, se ha investido a su adjudicataria como Secretaria del Ayuntamiento, cargo reservado al correspondiente cuerpo habilitado nacional, lo que le confiere una neutralidad e independencia específicas que difícilmente disfrutan otros ejercientes.
Por lo que de verdad importa
Finalmente, el Partido Popular presentó, y sacó adelante, una moción para “Exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA”, sobre el escandaloso (sin ninguna duda) fallo de los dispositivos electrónicos para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia
de género.
Esta iniciativa, que excede claramente el ámbito competencial de la Corporación, sería coherente si el equipo de gobierno no se hubiera opuesto sistemáticamente a la lectura periódica de las mujeres asesinadas por violencia de género. Pero no es la violencia de género el asunto que interesa
sino el de hacer palanca y oportunismo político contra el Gobierno de España.
Tercer caso de “ley del embudo”.             

No hay comentarios: