Manuel Villares, concejal no adscrito: No hay dinero y estamos viviendo de las rentas
Como ya me imaginaba, nos trajeron una modificación de crédito con cargo a ese dineral que teníamos (sí, teníamos), resultado de una gestión estupenda en 2024. Básicamente, 560.000€ para pagar nóminas y Seguridad social de los empleados, productividades (un aumento del 650% en este capítulo, cosa de nada) y la acción social de los trabajadores, que no habían liquidado aún la de 2023. Lo demás, poca cosa hasta completar los 615.393,43€ totales. 
La excusa, la habitual: que los presupuestos están prorrogados y que todo sube. Y sí, todo sube. Y sí, están prorrogados porque al Equipo de gobierno no le dio la gana traerlos tras mi salida, no fuera que se los rechazáramos al tener la oposición la mayoría o se los enmendáramos. Mucho mejor gobernar como el gobierno central y tirar de ahorros.
Porque esa es otra. De los famosos dos millones y medio que hace menos de dos meses presumían en folleto a color, buzoneado y con la foto de la alcaldesa, ya sólo quedan 275.000€, más o menos. Miren alrededor y busquen si hay algo que haya cambiado tras este gasto.
De esto, por supuesto, no vamos a tener panfleto en el buzón en breve. No vende como lo otro.
También tuvimos una bajada de la tasa de basuras. Bueno, bajada. Para algunos. Con la excusa de que antes no tenían personal (dos años ha tardado la concejal de Recursos humanos y alcaldesa en tenerlo), la han modificado. Ya les digo yo que no es por eso. Simplemente, en el 2023 se hicieron las cosas deprisa, corriendo y con trazo grueso por parte de unos, y no se hicieron por parte de otros. Lo sé porque yo estaba allí.
Total, que ahora en las viviendas vamos a pagar menos. Los locales no habitables, por su parte, van a pagar más todos. No se salva ninguno. Así se compensa un poco la bajada del resto.
Hay una cuota fija por el valor catastral de las viviendas y locales, que ya existía en 2023. Y que, por cierto, no se ha revisado desde 2003. Esperemos que no haya una nueva revisión, próxima y al alza. También hay una cuota variable en función de los censados por vivienda, con el padrón en la mano. El padrón, que también teníamos en 2023. Para los domicilios donde no hay nadie empadronado, esta parte sale gratis, en el sentido de que la pagamos el resto. Y para los locales, la cuota variable va según actividad y, como dije, sube. Una bonita manera de apoyar a nuestro escaso y sufrido tejido empresarial. Pero ya dijo la alcaldesa en el pleno que iban a bonificar las terrazas. Genial, para los que tengan terraza.
Bonificaciones, también hay. Las dos que yo propuse en su momento, antes de aprobar el desaguisado del 2023: familias numerosas y riesgo de exclusión social. También la de domiciliación (no hasta 2027) y un sistema especial de pago que no explicaron (también en 2027). No se han esforzado mucho. En la Comisión previa, a pregunta del PSOE, dijeron que eran todas las que la ley permitía. Y en el Pleno les cité unas cuantas más tomadas de las Ordenanzas de Pozuelo y Madrid. Demostrada la mentira, el concejal Morera cambió la excusa a “las que podemos manejar con este número de trabajadores”. Necesitan ustedes un ministerio para gestionar Hoyo, aparentemente.
En realidad, lo que han hecho ha sido quitar un par de servicios de la cuota (retirada de enseres y podas y el pago de los gases de efecto invernadero) y llevárselos a otras cuentas del ayuntamiento. Porque, según nuestro gobierno, la gestión de basuras tenemos que pagarla los ciudadanos; el Ayuntamiento lo tiene prohibido. Lo que es una magnífica demostración de que la tasa estaba hinchada y nada trabajada.
Por último, competencias del Pleno a la Junta Gobierno. Pues muy bien. Menos transparencia y participación. Gestión Barderas. Y más posibilidades de cometer errores con consecuencias jurídicas. Allá ellos.
Para cerrar, los días 7 y 8 de Septiembre de 2026 serán festivos. Próximamente en los calendarios del Ayuntamiento, junto con las fechas de pago de impuestos y tasas.
La excusa, la habitual: que los presupuestos están prorrogados y que todo sube. Y sí, todo sube. Y sí, están prorrogados porque al Equipo de gobierno no le dio la gana traerlos tras mi salida, no fuera que se los rechazáramos al tener la oposición la mayoría o se los enmendáramos. Mucho mejor gobernar como el gobierno central y tirar de ahorros.
Porque esa es otra. De los famosos dos millones y medio que hace menos de dos meses presumían en folleto a color, buzoneado y con la foto de la alcaldesa, ya sólo quedan 275.000€, más o menos. Miren alrededor y busquen si hay algo que haya cambiado tras este gasto.
De esto, por supuesto, no vamos a tener panfleto en el buzón en breve. No vende como lo otro.
También tuvimos una bajada de la tasa de basuras. Bueno, bajada. Para algunos. Con la excusa de que antes no tenían personal (dos años ha tardado la concejal de Recursos humanos y alcaldesa en tenerlo), la han modificado. Ya les digo yo que no es por eso. Simplemente, en el 2023 se hicieron las cosas deprisa, corriendo y con trazo grueso por parte de unos, y no se hicieron por parte de otros. Lo sé porque yo estaba allí.
Total, que ahora en las viviendas vamos a pagar menos. Los locales no habitables, por su parte, van a pagar más todos. No se salva ninguno. Así se compensa un poco la bajada del resto.
Hay una cuota fija por el valor catastral de las viviendas y locales, que ya existía en 2023. Y que, por cierto, no se ha revisado desde 2003. Esperemos que no haya una nueva revisión, próxima y al alza. También hay una cuota variable en función de los censados por vivienda, con el padrón en la mano. El padrón, que también teníamos en 2023. Para los domicilios donde no hay nadie empadronado, esta parte sale gratis, en el sentido de que la pagamos el resto. Y para los locales, la cuota variable va según actividad y, como dije, sube. Una bonita manera de apoyar a nuestro escaso y sufrido tejido empresarial. Pero ya dijo la alcaldesa en el pleno que iban a bonificar las terrazas. Genial, para los que tengan terraza.
Bonificaciones, también hay. Las dos que yo propuse en su momento, antes de aprobar el desaguisado del 2023: familias numerosas y riesgo de exclusión social. También la de domiciliación (no hasta 2027) y un sistema especial de pago que no explicaron (también en 2027). No se han esforzado mucho. En la Comisión previa, a pregunta del PSOE, dijeron que eran todas las que la ley permitía. Y en el Pleno les cité unas cuantas más tomadas de las Ordenanzas de Pozuelo y Madrid. Demostrada la mentira, el concejal Morera cambió la excusa a “las que podemos manejar con este número de trabajadores”. Necesitan ustedes un ministerio para gestionar Hoyo, aparentemente.
En realidad, lo que han hecho ha sido quitar un par de servicios de la cuota (retirada de enseres y podas y el pago de los gases de efecto invernadero) y llevárselos a otras cuentas del ayuntamiento. Porque, según nuestro gobierno, la gestión de basuras tenemos que pagarla los ciudadanos; el Ayuntamiento lo tiene prohibido. Lo que es una magnífica demostración de que la tasa estaba hinchada y nada trabajada.
Por último, competencias del Pleno a la Junta Gobierno. Pues muy bien. Menos transparencia y participación. Gestión Barderas. Y más posibilidades de cometer errores con consecuencias jurídicas. Allá ellos.
Para cerrar, los días 7 y 8 de Septiembre de 2026 serán festivos. Próximamente en los calendarios del Ayuntamiento, junto con las fechas de pago de impuestos y tasas.
MásMadrid Hoyo de Manzanares: A vueltas con las basuras 
El asunto de la “tasa de basuras” parece haberse convertido en el “mito de Sísifo” para los Plenos del Ayuntamiento de Hoyo, de forma que el asunto vuelve una y otra vez al debate y siempre suele salir de ellos con la decepción de que no satisfará a nadie, ni a los vecinos, ni a los concejales de la oposición ni al propio equipo de gobierno.
¡Otro Pleno extraordinario! que evidencia la estrategia paradójica del equipo de gobierno municipal de regular Plenos bimestrales y luego convertir su frecuencia en mensuales a base de
convocatorias extraordinarias; así éste es el 10.º de 2025. Como ya expusimos en su día, ello junto con el traslado de la hora de los Plenos desde la tarde a la mañana reduce la accesibilidad de los vecinos.
Lo que se agrava al volver, de nuevo, a delegar competencias naturales del Pleno en la Junta de Gobierno que el voto favorable de la oposición había devuelto el mes de mayo pasado a su órgano competente, el Pleno, cuyo efecto será la reducción de transparencia y debate público.
Otro asunto que parece salido de “el día de la marmota”, es el enésimo expediente de modificación de créditos con cargo a remanentes de tesorería, esta vez por más de 600.000 €, lo que convierte el presupuesto municipal en “papel mojado”. Incluye diversas partidas presupuestarías disparadas, especialmente la de personal con una “productividad” para empleados municipales de cerca de 90.000 €.
Pero, sin duda, la estrella ha sido otra modificación de la “Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos”, la
popular “Tasa de basuras” que parece haberse convertido en el “mito de Sísifo” para los Plenos del Ayuntamiento de Hoyo.
Después de haberse cobrado íntegra en 2024 sin haberse prestado el servicio previsto, ni abonado a la empresa pues sus condiciones se formalizaron a fines de ese año, no se han devuelto sus excesos a los vecinos, como ha requerido en varias ocasiones Más Madrid y el resto de la oposición. Lo que incumple el concepto y esencia fiscal de una tasa: «Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios o al ejercicio de ciertas actividades.» (DRAE).
Aunque la división en dos partes de la cuota de la tasa, así como tener en cuenta el valor catastral y el número de vecinos por vivienda no nos parece mal, la forma en que se han hecho los cálculos para su aplicación y la falta de explicaciones convincentes, votamos en contra esta nueva ordenanza.
El asunto de la “tasa de basuras” parece haberse convertido en el “mito de Sísifo” para los Plenos del Ayuntamiento de Hoyo, de forma que el asunto vuelve una y otra vez al debate y siempre suele salir de ellos con la decepción de que no satisfará a nadie, ni a los vecinos, ni a los concejales de la oposición ni al propio equipo de gobierno.
¡Otro Pleno extraordinario! que evidencia la estrategia paradójica del equipo de gobierno municipal de regular Plenos bimestrales y luego convertir su frecuencia en mensuales a base de
convocatorias extraordinarias; así éste es el 10.º de 2025. Como ya expusimos en su día, ello junto con el traslado de la hora de los Plenos desde la tarde a la mañana reduce la accesibilidad de los vecinos.
Lo que se agrava al volver, de nuevo, a delegar competencias naturales del Pleno en la Junta de Gobierno que el voto favorable de la oposición había devuelto el mes de mayo pasado a su órgano competente, el Pleno, cuyo efecto será la reducción de transparencia y debate público.
Otro asunto que parece salido de “el día de la marmota”, es el enésimo expediente de modificación de créditos con cargo a remanentes de tesorería, esta vez por más de 600.000 €, lo que convierte el presupuesto municipal en “papel mojado”. Incluye diversas partidas presupuestarías disparadas, especialmente la de personal con una “productividad” para empleados municipales de cerca de 90.000 €.
Pero, sin duda, la estrella ha sido otra modificación de la “Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos”, la
popular “Tasa de basuras” que parece haberse convertido en el “mito de Sísifo” para los Plenos del Ayuntamiento de Hoyo.
Después de haberse cobrado íntegra en 2024 sin haberse prestado el servicio previsto, ni abonado a la empresa pues sus condiciones se formalizaron a fines de ese año, no se han devuelto sus excesos a los vecinos, como ha requerido en varias ocasiones Más Madrid y el resto de la oposición. Lo que incumple el concepto y esencia fiscal de una tasa: «Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios o al ejercicio de ciertas actividades.» (DRAE).
Aunque la división en dos partes de la cuota de la tasa, así como tener en cuenta el valor catastral y el número de vecinos por vivienda no nos parece mal, la forma en que se han hecho los cálculos para su aplicación y la falta de explicaciones convincentes, votamos en contra esta nueva ordenanza.
El Partido Popular de Hoyo de Manzanares ha propuesto una redistribucion de la tasa de basuras, teniendo en cuenta los habitantes por domicilio, además de establecer bonificaciones por familias numerosas, 5% por acogida al plan especial de pagos o hasta el 95% en caso de vulnerabilidad social.
Esta propuesta supondrá una bajada en la mayoría de los hogares hoyenses.
La concejal socialista, Aranzazu Fernández, ha reconocido durante el debate que la tasa de la basuras, efectivamente, es una imposición del gobierno a los municipios.
La concejal ha explicado que ha sido el gobierno el artífice y ha añadido “mi querido presidente, Sánchez, en aras de la transparencia ha querido poner un ticket de pago a cada vecino.”
Hay que agradecer que por una vez no mientan y reconozcan que el 'tasazo' de basuras lo ha impuesto Sánchez. El PSOE de Hoyo ha vuelto a votar en contra de bajar la tasa a los vecinos.
El PSOE de Hoyo de Manzanares, vuelve a la carga con poner una trituradora y una planta de compostaje en el municipio.
Según su propuesta, la urbanización de La Berzosa es el lugar elegido junto al parque de Las tirolinas. Ya lo intentaron en 2022-2023 y, en su estrategia, insisten que Hoyo debe tratar sus propios residuos.
Desde el Partido Popular decimos NO por dos motivos:
1.- Queremos mantener nuestro estilo de vida Natural, sano, sin contaminar nuestro medioambiente.
2.- Sería mucho más costoso y pagaríamos más de tasa.
PSOE: El PP cede ante la presión vecinal y del PSOE y corrige la tasa de basuras, pero mantiene el mismo modelo de residuos
Desde el Grupo Municipal Socialista de Hoyo de Manzanares queremos contaros qué ha pasado en el último pleno. Un pleno que dice mucho del modo de gobernar de PP y Vox: sin participación vecinal, convocado un viernes por la mañana, y centrado en tres cuestiones clave: un aumento presupuestario de 615.000 euros, la tasa de basuras y quitar las competencias al pleno.
1. Una modificación de crédito para tapar su mala gestión
El gobierno local aprobó una modificación presupuestaria de más de 615.000 euros, no para mejorar servicios, sino para pagar lo que no han sabido gestionar.
Por ejemplo:
- Las ayudas sociales al personal municipal pasan de 36.000 euros a 116.000. Según la alcaldesa, por la aplicación del convenio laboral, pero el incremento triplica las cuantías. Recordemos que al principio de la legislatura decían que ese convenio no valía. ¿A dónde va el resto si no es al personal?
- Las productividades, suben de 13.000 a 90.000 euros, sin criterios públicos ni transparencia. Otra partida que se multiplica por 6 en apenas un año. Algunas de estas productividades se otorgan “a quienes se lo merecen”, en palabras de la alcaldesa, una práctica inadmisible, “de premio y zanahoria”, en una administración pública.
- Y las retribuciones básicas al personal aumentan en 350.000 euros, un 24 % más. La subida general del 2,5% aprobado por el Gobierno de España no explica semejante incremento. Desde el PSOE venimos denunciando contrataciones por encima de lo que marca la relación de puestos de trabajo.
En resumen: una modificación que sirve para tapar decisiones arbitrarias, no para mejorar la gestión municipal.
2. La tasa de basuras: corrigen tarde, pero mantienen el modelo equivocado
Dos años después, el PP rectifica parcialmente la tasa de basuras e incorpora parte de las alegaciones que presentamos en 2023.
Por fin se incluyen bonificaciones sociales para familias numerosas - también monomarentales- y personas en riesgo de exclusión, y se ajusta la cuota para que las viviendas y parcelas pequeñas paguen menos.
Eso es positivo y lo reconocemos.
Pero la nueva tasa sigue sin una visión ambiental ni social completa. Es una tasa que refuerza el mismo modelo obsoleto, que no premia a quien separa, no impulsa el compostaje o la recogida de los biorresiduos y no mejora la recogida selectiva.
Y tampoco es justa con los negocios del pueblo: un bar con una terraza pequeña pagará lo mismo que otro con una terraza mucho más grande y mucha más generación de residuos. Eso no es proporcional.
Desde el PSOE propusimos bonificaciones por compostaje doméstico y comunitario, incentivos a quienes participen en programas de separación y reciclaje y una reducción del 10 % a los comercios adheridos a la recogida puerta a puerta de papel y cartón.
El PP y Vox rechazaron todas nuestras enmiendas alegando que ni los vecinos y ni los bares están preparados. Hay vandalismo y no cumplen sus obligaciones.
Nosotros creemos justo lo contrario: los hoyenses sí están preparados. Quienes no lo están son ellos para gobernar el municipio.
3. Menos democracia: la Junta de Gobierno se queda con las competencias del Pleno
Y, por si fuera poco, en el tercer punto del Pleno el PP y Vox aprobaron que la Junta de Gobierno Local asuma las competencias del Pleno municipal.
Dicen que para agilizar la administración. Solo hay que ver las actas del último año de la Junta de Gobierno para ver los pocos temas que se llevan a esas Juntas. Casi todo lo firma la alcaldesa, para agilizar…
El Pleno no es un obstáculo: es la voz de todos los hoyenses, donde se representan sensibilidades distintas y se ejerce el debate público. Silenciar al Pleno es silenciar a los vecinos. Creemos que las decisiones importantes deben tomarse con luz y taquígrafos. Nosotros, obviamente, votamos en contra.
Nosotros seguiremos haciendo lo que toca: fiscalizar, proponer y defender la voz de todos los hoyenses.
Porque gobernar no es ocultar: gobernar es cuidar.
Ver video del pleno extraordinario del 17 de octubre de 2025:
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario