
Durante más de tres semanas, del 7 al 29 de noviembre Hoyo de Manzanares celebra la 8ª edición de Noviembre Visigodo, llena de propuestas culturales y de ocio pensadas para todos los públicos. Actividades que, organizadas por la concejalía de Empleo, Comercio, Consumo y Turismo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, invitan a reconectar con nuestros orígenes y que se complementan con la implicación de los bares y restaurantes, que reinterpretan la gastronomía visigoda con productos locales y de temporada: miel, setas, legumbres, frutos secos, hierbas aromáticas o caza, entre otros sabores que evocan nuestra tierra.
Ver programación
07 de noviembre: La micología como recurso ancestral.
Taller de cocina y degustación de platos micológicos.
Te acercamos el mundo de la micología en este taller práctico en el que conoceremos las especies más comunes de nuestro entorno, trucos para su recogida, conservación y limpieza y lo más importante, cocinaremos algunas recetas en vivo con las setas como ingrediente principal, para acabar degustando el resultado.
Para participar no es necesario inscribirse, las plazas se irán cubriendo por orden de llegada hasta completar el aforo.
Esperamos que estos platos micológicos te sirvan de inspiración y sabemos seguro que te abrirán el apetito. Si quieres seguir disfrutando de la gastronomía visigoda. Si quieres seguir disfrutando de la gastronomía visigoda, reserva tu mesa después del taller y prueba las tapas visigodas del Restaurante El Cerrillo de Hoyo.
De 19:00 a 20:30h. Restaurante El Cerrillo. Entrada libre hasta completar aforo.
Visita una aldea visigoda.
Visita guiada al Yacimiento arqueológico de La Cabilda
En este pequeño rincón de la Sierra de Guadarrama, duerme una aldea visigoda con más de mil años de historia. Este noviembre, te invitamos a descubrirla de la mano de quienes mejor la conocen: nuestras arqueólogas locales que han trabajado en el yacimiento y que te guiarán por sus rincones más fascinantes.
A través de sus explicaciones, aprenderás cómo vivían los antiguos pobladores de La Cabilda, qué comían, cómo construían sus hogares y cómo era su día a día en plena Edad Media. Una visita cercana, amena y rigurosa, pensada para disfrutar y comprender el valor de nuestro patrimonio arqueológico.
Una oportunidad única para despertar la curiosidad, caminar entre restos reales del pasado y sentir cómo la historia cobra vida justo donde ocurrió.
Sábado 11:30,13:00, 16:00 y 17:00h. Domingo 11:30 y 13:00h.
Yacimiento Arqueológico de La Cabilda
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripciones presenciales 30 min antes de cada pase.
15 de noviembre: Visita guiada gratuita al Yacimiento visigodo del Rebollar
Noviembre Visigodo te propone un viaje único para completar la mirada sobre nuestro pasado. Tras explorar cómo vivían los visigodos en La Cabilda, te invitamos a conocer cómo entendían la muerte, la fe y la trascendencia en el Yacimiento Visigodo del Rebollar.
Ubicado en un entorno natural privilegiado, este yacimiento destaca por los restos de su edificio religioso y su necrópolis, que nos hablan de las creencias, los rituales funerarios y la espiritualidad de los antiguos pobladores de la zona.
Una experiencia complementaria a las visitas de La Cabilda, que nos permite entender no solo cómo vivían los visigodos, sino también cómo concebían la vida, la muerte y el más allá.
La visita contará con transporte gratuito en autobús. No olvides reservar tu plaza con antelación.
De 10:00 a 13:15h. El Boalo.
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Actividad gratuita.
Inscripción previa
Taller de cestería.
Te proponemos una actividad para reconectar con las manos, los materiales naturales y las tradiciones más antiguas: un taller familiar de cestería en el que pequeños y mayores aprenderéis a tejer vuestra propia cestita con fibras naturales, como lo hacían nuestros antepasados.
Guiados paso a paso, los participantes descubriréis las técnicas básicas de esta práctica ancestral, presente en los hogares visigodos como parte esencial de su vida cotidiana. Más que un simple taller, una experiencia para compartir en familia, crear con tus propias manos y llevarte a casa un pequeño recuerdo hecho por ti.
La actividad se desarrollará en un entorno único: el Aula Apícola Sierra de Hoyo, rodeados de naturaleza y tradición.
Es un taller para familias, por lo que deberá inscribirse al menos un adulto que realizará la actividad con los pequeños.
De 16:30 a 18:30h. Aula apícola Sierra de Hoyo. Taller para familias y niños desde 8 años.
Inscripción previa
16 de noviembre: Talleres artesanos infantiles
Aprende jugando como un pequeño visigodo.
Dentro de la programación de Noviembre Visigodo, los más pequeños también tienen su espacio para experimentar, crear y viajar al pasado con las manos en la masa.
En estos talleres artesanos infantiles, niños y niñas se convertirán en verdaderos aprendices visigodos mientras descubren cómo se vivía hace más de mil años a través del juego y la creatividad.
Durante la mañana, podrán participar en diferentes actividades:
• Taller de disfraces visigodos: Nos ponemos en la piel de un guerrero, una campesina o un jefe tribal con telas, colores y mucha imaginación.
• Taller de fíbulas visigodas: Crearemos nuestro propio broche como los que usaban los visigodos para sujetar sus capas.
• Taller de tábula cerata: Aprenderemos a escribir como en la Antigüedad con tablillas enceradas y punzón.
• Taller de rastros y huellas: Descubriremos qué animales habitaban estas tierras. Conviértete en pequeño explorador siguiendo sus huellas.
Los talleres se realizarán en el Centro de Cultura (Aula 1), el sábado de 12:00 a 14:00h, en horario continuo, para que cada participante pueda rotar libremente por las distintas actividades.
De 12:00 a 14:00h. Centro de Cultura. Acceso por C/ Erillas. Actividad recomendada para público infantil. (Sin inscripción previa).
22 de noviembre: Gincana popular y familiar “El encanto visigodo”
¡Vuelve la gran Gincana Popular Visigoda de Hoyo!
En colaboración con La Maraña
Prepárate para una mañana llena de aventuras, enigmas y diversión en esta nueva edición de la Gincana Popular “El encanto visigodo”, una actividad familiar que te invita a recorrer el pueblo como nunca antes lo habías hecho: a través de la historia, los juegos y el trabajo en equipo.
El sábado 22 de noviembre de 2025, entre las 11:00 a 14:30h, las calles, plazas y rincones de Hoyo de Manzanares se transforman en el escenario de una gran gincana con temática visigoda. A lo largo de un recorrido con al menos 8 pruebas, los equipos participantes irán completando su Pasaporte Visigodo mientras superan retos creativos y divertidos relacionados con la historia, la cultura y las tradiciones de nuestro entorno.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 14 años. Los menores de 10 años, deberán estar acompañados por un adulto. Los equipos, formados por entre 2 y 5 personas, recibirán un mapa al inicio para moverse libremente por las distintas ubicaciones.
El juego incluye pruebas inspiradas en el patrimonio local —como la ganadería, la cantería o la recolección— además de elementos culturales como poesía, música, refranes o leyendas. Todo envuelto en una narrativa misteriosa que se resolverá al final de la gincana… con una intervención teatral sorpresa.
Una propuesta participativa, cooperativa y educativa, organizada por la asociación La Maraña con el apoyo del Ayuntamiento, que ya ha reunido a más de 300 personas en sus anteriores ediciones. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran aventura.
Las plazas son limitadas ¡No te quedes fuera! De 11:00 a 14:30h. Familias con niños entre 6 y 14 años.
Inscripción previa
23 de noviembre: Taller de cultivo de setas
Aprende a cultivar hongos comestibles. Tradición, sostenibilidad y sabor.
La naturaleza era una fuente esencial de recursos para las comunidades visigodas, y el conocimiento del entorno formaba parte de su día a día. En este Noviembre Visigodo, te invitamos a reconectar con esa sabiduría ancestral a través de un taller práctico de cultivo de setas.
Durante la actividad aprenderás, paso a paso, cómo cultivar tus propias setas en casa, conocerás las condiciones ideales para su desarrollo, los materiales necesarios y los cuidados básicos para iniciarte en este apasionante mundo.
Una propuesta ideal para quienes buscan una actividad sostenible, práctica y conectada con los recursos naturales de nuestro entorno, con un enfoque didáctico y respetuoso con el medio ambiente.
De 12:00 a 14:00h. Edificio Alcántara
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripción previa
28 de noviembre: “El espíritu del enebro”. Aromas visigodos en la actualidad.
Cata de Ginebras Monti
El enebro, presente en nuestros montes desde tiempos remotos, era ya conocido por sus propiedades medicinales y aromáticas en época visigoda. Hoy, siglos después, vuelve a ser protagonista en una experiencia única que une historia, paisaje y sabor.
El 28 de noviembre, dentro del programa Noviembre Visigodo, te invitamos a descubrir cómo esta planta sigue viva en nuestra cultura gastronómica actual con una cata guiada de ginebras artesanas Monti, elaboradas en la Sierra de Hoyo.
Una actividad para disfrutar con los cinco sentidos, donde tradición y modernidad se dan la mano en un entorno inmejorable: el Restaurante Los Picazos.
Y si quieres completar la experiencia, quédate a cenar. El Restaurante Los Picazos ofrece una propuesta gastronómica inspirada en sabores visigodos, para que sigas viajando en el tiempo a través del paladar. Reserva tu mesa.
De 19:00 a 20:30h
Restaurante Los Picazos
Entrada libre hasta completar aforo.
29 de noviembre: Cata de vino
Cata de vino Raúl Calvo
Te acercamos al vino, la historia y el paisaje a través de esta cata de vinos Raúl Calvo.
El vino ha acompañado la historia de la Península desde tiempos antiguos, y los visigodos también compartieron su mesa con esta bebida tan presente en nuestras raíces.
Este Noviembre Visigodo, te proponemos una experiencia en la que el sabor del vino se une a la cultura local y al placer de compartir.
Disfruta de esta cata guiada en el inmejorable entorno del Bar Restaurante Los Cumpas Mirador. Una oportunidad para descubrir matices, aromas y técnicas, mientras brindamos por nuestras tradiciones.
Una propuesta para los amantes del buen vino, de la historia… y de los planes con sabor.
Y al acabar, no olvides reservar tu mesa para seguir disfrutando del mejor sabor de la gastronomía visigoda en el Restaurante Los Cumpas Mirador. Reserva tu mesa.
Entrada libre hasta completar aforo
De 13:00 a 15:00h Bar Restaurante Los Cumpas Mirador
Estreno absoluto de “El visigodo”
Monólogo cómico. Con humor mejor. Jaime Bauzá
Cerramos Noviembre Visigodo por todo lo alto. Con humor. Con talento local. Y con una historia escrita especialmente para Hoyo.
“El visigodo” es una obra de teatro irreverente, ingeniosa y muy nuestra. Un monólogo cómico escrito e interpretado por Jaime Bauzá, vecino de Hoyo, guionista y monologuista con amplia trayectoria en televisión y teatro.
En esta ocasión, se mete en la piel de un personaje que ha sobrevivido (literalmente) al paso del tiempo para hablarnos de su vida, su época… y de nosotros, hoy.
Con tono ácido y desenfadado, Jaime nos ofrece un viaje entre el pasado y el presente con una mirada crítica, divertida y sorprendente sobre la historia, las costumbres y los absurdos (de ayer y de ahora).
Una obra escrita para Hoyo, sobre Hoyo y desde Hoyo.
Una cita imprescindible. Una única función. Un estreno absoluto.
Aforo limitado. De 20:00 a 21:10h. Teatro municipal Las Cigüeñas. Reserva tu entrada
Taller de cocina y degustación de platos micológicos.
Te acercamos el mundo de la micología en este taller práctico en el que conoceremos las especies más comunes de nuestro entorno, trucos para su recogida, conservación y limpieza y lo más importante, cocinaremos algunas recetas en vivo con las setas como ingrediente principal, para acabar degustando el resultado.
Para participar no es necesario inscribirse, las plazas se irán cubriendo por orden de llegada hasta completar el aforo.
Esperamos que estos platos micológicos te sirvan de inspiración y sabemos seguro que te abrirán el apetito. Si quieres seguir disfrutando de la gastronomía visigoda. Si quieres seguir disfrutando de la gastronomía visigoda, reserva tu mesa después del taller y prueba las tapas visigodas del Restaurante El Cerrillo de Hoyo.
De 19:00 a 20:30h. Restaurante El Cerrillo. Entrada libre hasta completar aforo.
08 y 09 de noviembre: El regreso de los visigodos. Recreación histórica de la vida en la aldea.
Visita un campamento visigodo.
¡Viaja en familia al corazón del mundo visigodo!
¿Te atreves a cruzar el túnel del tiempo? Este noviembre, en el marco de Noviembre Visigodo, te invitamos a vivir una experiencia única: adentrarte en un auténtico campamento visigodo donde la historia cobra vida ante tus ojos.
Pasea entre tiendas y talleres artesanales, presencia el comercio de la época —incluida la impactante venta de esclavos—, únete a una partida de caza para abastecer al poblado, empuña una espada (de mentira, ¡pero con mucha emoción!) junto a valientes guerreros visigodos y conoce al carismático líder espiritual de la aldea.
Una actividad diseñada para que grandes y pequeños viváis la historia jugando, explorando y aprendiendo en familia, gracias a la recreación histórica de ImperialServices.
Y después de tanto viaje en el tiempo… ¡toca reponer fuerzas! Quédate a comer y disfruta de la gastronomía local en los establecimientos participantes, con menús especiales inspirados en sabores de antaño.
Una jornada llena de historia viva, aventura y sabor para toda la familia.
Sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h.Yacimiento Arqueológico de La Cabilda Entrada libre.
Visita un campamento visigodo.
¡Viaja en familia al corazón del mundo visigodo!
¿Te atreves a cruzar el túnel del tiempo? Este noviembre, en el marco de Noviembre Visigodo, te invitamos a vivir una experiencia única: adentrarte en un auténtico campamento visigodo donde la historia cobra vida ante tus ojos.
Pasea entre tiendas y talleres artesanales, presencia el comercio de la época —incluida la impactante venta de esclavos—, únete a una partida de caza para abastecer al poblado, empuña una espada (de mentira, ¡pero con mucha emoción!) junto a valientes guerreros visigodos y conoce al carismático líder espiritual de la aldea.
Una actividad diseñada para que grandes y pequeños viváis la historia jugando, explorando y aprendiendo en familia, gracias a la recreación histórica de ImperialServices.
Y después de tanto viaje en el tiempo… ¡toca reponer fuerzas! Quédate a comer y disfruta de la gastronomía local en los establecimientos participantes, con menús especiales inspirados en sabores de antaño.
Una jornada llena de historia viva, aventura y sabor para toda la familia.
Sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h.Yacimiento Arqueológico de La Cabilda Entrada libre.
Visita una aldea visigoda.
Visita guiada al Yacimiento arqueológico de La Cabilda
En este pequeño rincón de la Sierra de Guadarrama, duerme una aldea visigoda con más de mil años de historia. Este noviembre, te invitamos a descubrirla de la mano de quienes mejor la conocen: nuestras arqueólogas locales que han trabajado en el yacimiento y que te guiarán por sus rincones más fascinantes.
A través de sus explicaciones, aprenderás cómo vivían los antiguos pobladores de La Cabilda, qué comían, cómo construían sus hogares y cómo era su día a día en plena Edad Media. Una visita cercana, amena y rigurosa, pensada para disfrutar y comprender el valor de nuestro patrimonio arqueológico.
Una oportunidad única para despertar la curiosidad, caminar entre restos reales del pasado y sentir cómo la historia cobra vida justo donde ocurrió.
Sábado 11:30,13:00, 16:00 y 17:00h. Domingo 11:30 y 13:00h.
Yacimiento Arqueológico de La Cabilda
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripciones presenciales 30 min antes de cada pase.
15 de noviembre: Visita guiada gratuita al Yacimiento visigodo del Rebollar
Noviembre Visigodo te propone un viaje único para completar la mirada sobre nuestro pasado. Tras explorar cómo vivían los visigodos en La Cabilda, te invitamos a conocer cómo entendían la muerte, la fe y la trascendencia en el Yacimiento Visigodo del Rebollar.
Ubicado en un entorno natural privilegiado, este yacimiento destaca por los restos de su edificio religioso y su necrópolis, que nos hablan de las creencias, los rituales funerarios y la espiritualidad de los antiguos pobladores de la zona.
Una experiencia complementaria a las visitas de La Cabilda, que nos permite entender no solo cómo vivían los visigodos, sino también cómo concebían la vida, la muerte y el más allá.
La visita contará con transporte gratuito en autobús. No olvides reservar tu plaza con antelación.
De 10:00 a 13:15h. El Boalo.
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Actividad gratuita.
Inscripción previa
Taller de cestería.
Te proponemos una actividad para reconectar con las manos, los materiales naturales y las tradiciones más antiguas: un taller familiar de cestería en el que pequeños y mayores aprenderéis a tejer vuestra propia cestita con fibras naturales, como lo hacían nuestros antepasados.
Guiados paso a paso, los participantes descubriréis las técnicas básicas de esta práctica ancestral, presente en los hogares visigodos como parte esencial de su vida cotidiana. Más que un simple taller, una experiencia para compartir en familia, crear con tus propias manos y llevarte a casa un pequeño recuerdo hecho por ti.
La actividad se desarrollará en un entorno único: el Aula Apícola Sierra de Hoyo, rodeados de naturaleza y tradición.
Es un taller para familias, por lo que deberá inscribirse al menos un adulto que realizará la actividad con los pequeños.
De 16:30 a 18:30h. Aula apícola Sierra de Hoyo. Taller para familias y niños desde 8 años.
Inscripción previa
16 de noviembre: Talleres artesanos infantiles
Aprende jugando como un pequeño visigodo.
Dentro de la programación de Noviembre Visigodo, los más pequeños también tienen su espacio para experimentar, crear y viajar al pasado con las manos en la masa.
En estos talleres artesanos infantiles, niños y niñas se convertirán en verdaderos aprendices visigodos mientras descubren cómo se vivía hace más de mil años a través del juego y la creatividad.
Durante la mañana, podrán participar en diferentes actividades:
• Taller de disfraces visigodos: Nos ponemos en la piel de un guerrero, una campesina o un jefe tribal con telas, colores y mucha imaginación.
• Taller de fíbulas visigodas: Crearemos nuestro propio broche como los que usaban los visigodos para sujetar sus capas.
• Taller de tábula cerata: Aprenderemos a escribir como en la Antigüedad con tablillas enceradas y punzón.
• Taller de rastros y huellas: Descubriremos qué animales habitaban estas tierras. Conviértete en pequeño explorador siguiendo sus huellas.
Los talleres se realizarán en el Centro de Cultura (Aula 1), el sábado de 12:00 a 14:00h, en horario continuo, para que cada participante pueda rotar libremente por las distintas actividades.
De 12:00 a 14:00h. Centro de Cultura. Acceso por C/ Erillas. Actividad recomendada para público infantil. (Sin inscripción previa).
22 de noviembre: Gincana popular y familiar “El encanto visigodo”
¡Vuelve la gran Gincana Popular Visigoda de Hoyo!
En colaboración con La Maraña
Prepárate para una mañana llena de aventuras, enigmas y diversión en esta nueva edición de la Gincana Popular “El encanto visigodo”, una actividad familiar que te invita a recorrer el pueblo como nunca antes lo habías hecho: a través de la historia, los juegos y el trabajo en equipo.
El sábado 22 de noviembre de 2025, entre las 11:00 a 14:30h, las calles, plazas y rincones de Hoyo de Manzanares se transforman en el escenario de una gran gincana con temática visigoda. A lo largo de un recorrido con al menos 8 pruebas, los equipos participantes irán completando su Pasaporte Visigodo mientras superan retos creativos y divertidos relacionados con la historia, la cultura y las tradiciones de nuestro entorno.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 14 años. Los menores de 10 años, deberán estar acompañados por un adulto. Los equipos, formados por entre 2 y 5 personas, recibirán un mapa al inicio para moverse libremente por las distintas ubicaciones.
El juego incluye pruebas inspiradas en el patrimonio local —como la ganadería, la cantería o la recolección— además de elementos culturales como poesía, música, refranes o leyendas. Todo envuelto en una narrativa misteriosa que se resolverá al final de la gincana… con una intervención teatral sorpresa.
Una propuesta participativa, cooperativa y educativa, organizada por la asociación La Maraña con el apoyo del Ayuntamiento, que ya ha reunido a más de 300 personas en sus anteriores ediciones. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran aventura.
Las plazas son limitadas ¡No te quedes fuera! De 11:00 a 14:30h. Familias con niños entre 6 y 14 años.
Inscripción previa
23 de noviembre: Taller de cultivo de setas
Aprende a cultivar hongos comestibles. Tradición, sostenibilidad y sabor.
La naturaleza era una fuente esencial de recursos para las comunidades visigodas, y el conocimiento del entorno formaba parte de su día a día. En este Noviembre Visigodo, te invitamos a reconectar con esa sabiduría ancestral a través de un taller práctico de cultivo de setas.
Durante la actividad aprenderás, paso a paso, cómo cultivar tus propias setas en casa, conocerás las condiciones ideales para su desarrollo, los materiales necesarios y los cuidados básicos para iniciarte en este apasionante mundo.
Una propuesta ideal para quienes buscan una actividad sostenible, práctica y conectada con los recursos naturales de nuestro entorno, con un enfoque didáctico y respetuoso con el medio ambiente.
De 12:00 a 14:00h. Edificio Alcántara
Actividad no recomendada para menores de 12 años.
Inscripción previa
28 de noviembre: “El espíritu del enebro”. Aromas visigodos en la actualidad.
Cata de Ginebras Monti
El enebro, presente en nuestros montes desde tiempos remotos, era ya conocido por sus propiedades medicinales y aromáticas en época visigoda. Hoy, siglos después, vuelve a ser protagonista en una experiencia única que une historia, paisaje y sabor.
El 28 de noviembre, dentro del programa Noviembre Visigodo, te invitamos a descubrir cómo esta planta sigue viva en nuestra cultura gastronómica actual con una cata guiada de ginebras artesanas Monti, elaboradas en la Sierra de Hoyo.
Una actividad para disfrutar con los cinco sentidos, donde tradición y modernidad se dan la mano en un entorno inmejorable: el Restaurante Los Picazos.
Y si quieres completar la experiencia, quédate a cenar. El Restaurante Los Picazos ofrece una propuesta gastronómica inspirada en sabores visigodos, para que sigas viajando en el tiempo a través del paladar. Reserva tu mesa.
De 19:00 a 20:30h
Restaurante Los Picazos
Entrada libre hasta completar aforo.
29 de noviembre: Cata de vino
Cata de vino Raúl Calvo
Te acercamos al vino, la historia y el paisaje a través de esta cata de vinos Raúl Calvo.
El vino ha acompañado la historia de la Península desde tiempos antiguos, y los visigodos también compartieron su mesa con esta bebida tan presente en nuestras raíces.
Este Noviembre Visigodo, te proponemos una experiencia en la que el sabor del vino se une a la cultura local y al placer de compartir.
Disfruta de esta cata guiada en el inmejorable entorno del Bar Restaurante Los Cumpas Mirador. Una oportunidad para descubrir matices, aromas y técnicas, mientras brindamos por nuestras tradiciones.
Una propuesta para los amantes del buen vino, de la historia… y de los planes con sabor.
Y al acabar, no olvides reservar tu mesa para seguir disfrutando del mejor sabor de la gastronomía visigoda en el Restaurante Los Cumpas Mirador. Reserva tu mesa.
Entrada libre hasta completar aforo
De 13:00 a 15:00h Bar Restaurante Los Cumpas Mirador
Estreno absoluto de “El visigodo”
Monólogo cómico. Con humor mejor. Jaime Bauzá
Cerramos Noviembre Visigodo por todo lo alto. Con humor. Con talento local. Y con una historia escrita especialmente para Hoyo.
“El visigodo” es una obra de teatro irreverente, ingeniosa y muy nuestra. Un monólogo cómico escrito e interpretado por Jaime Bauzá, vecino de Hoyo, guionista y monologuista con amplia trayectoria en televisión y teatro.
En esta ocasión, se mete en la piel de un personaje que ha sobrevivido (literalmente) al paso del tiempo para hablarnos de su vida, su época… y de nosotros, hoy.
Con tono ácido y desenfadado, Jaime nos ofrece un viaje entre el pasado y el presente con una mirada crítica, divertida y sorprendente sobre la historia, las costumbres y los absurdos (de ayer y de ahora).
Una obra escrita para Hoyo, sobre Hoyo y desde Hoyo.
Una cita imprescindible. Una única función. Un estreno absoluto.
Aforo limitado. De 20:00 a 21:10h. Teatro municipal Las Cigüeñas. Reserva tu entrada

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario